viernes, 28 de enero de 2011

Monsefú, nuestra "patria chica"


Tomar “el toro por las astas“ es sinónimo de hacer frente al problema sin rehuir, es también involucrarse en una situación de difícil solución sin “zafar el cuerpo“. Y eso es lo que trata de hacer ahora nuestra alcaldesa Rita Ayasta luego de los desastres dejados por el anterior burgomaestre a quien en adelante vamos a obviar su nombre y denominar –así se lo merece- “la difunta autoridad“.
Rita ha cambiado, se le nota más permeable con las personas, entre ellos los hombres de prensa, y por lo tanto nosotros los monsefuanos tenemos que ser permisibles con ella intentando proporcionarle un tiempo prudencial para que desarrolle sus proyectos. Tiene múltiples problemas que resolver y por lo pronto empieza a batallar con la basura, el reordenamiento del transporte público y busca aliados para enfrentrar el problema mayor, la inseguridad en la zona urbana y sus caseríos.
Rita ha dado la cara y junto con los regidores están haciendo su trabajo que será evaluado en los próximos seis meses .Así lo sugerí en anteriores artículos y me gustaría que mis conciudadanos hagan lo mismo , que no seamos impacientes y brindemos a la autoridad una “carta blanca“de ciento ochenta días para que haga su labor. Luego podremos arremeter con nuestras críticas constructivas.
Mientras tanto es preciso que quienes somos solidarios y amamos de verdad a la “patria chica“ tomemos acción directa en el bienestar de Monsefú, apoyando desde el lugar donde nos encontremos con ideas , planteamientos y por qué no, con ayuda directa.Así la alcaldesa se sentirá presionada y trabajará con mayor ahínco sabiendo que sus paisanos no la dejan sola.
Juntos, autoridades y monsefuanos- presentes y ausentes – de la Homeland ( terruño, patria chica ) ,como se dice en inglés, debemos compartir obligaciones y así, unidos , enfrentaremos al “toro por las astas“.
Para quienes viven en la ciudad es importante tomar conciencia dejando de arrojar basura a la calle, formar juntas vecinales y coordinar con la alcaldesa aspectos inherentes a la Seguridad Ciudadana. Además, es de vital importancia dar un trato cordial al turista y honrar nuestras costumbres y tradiciones.
Quienes por razones de trabajo vivimos alejados momentáneamente de Monsefú, tenemos una tarea más solidaria y nuestra entrega debe ser ejemplarizadora. A raíz de anteriores artículos muchos se han manifestado a favor de actuar de inmediato y aquí les muestro algunas ideas.
a) Podemos adoptar algún lugar de interés público de la ciudad y cuidarlo, hacerlo nuestro e impulsar con creces ese orgullo monsefuanista que no puede estar aletargado. Hay un empresario monsefuano que está a punto de tomar legalmente como “hijo suyo“el parque“ El Campesino“ y ese ejemplo es digno de continuar.
b) Que con nuestro pecunio contratemos algunos profesionales y que una vez por semana acudan a las aulas de los estudiantes y ofrezcan charlas cívicas para que los hijos del futuro se involucren a conciencia en el progreso de la ciudad.
c) La posibilidad que por el trabajo que ejercemos tengamos acceso a gestionar ayuda externa para la ciudad de Monsefú. Me comprometo a servir de nexo con la alcaldesa escribiéndome directamente a mi correo electrónico gavelan38@yahoo.com
d) Tengo planificado apoyar al joven artesano Carlos Ballena para hacer en diciembre del 2011 un gigante árbol navideño en el parque central de la ciudad. Quienes desean sumarse a esta labor, están bienvenidos.
e) También coordino con la enfermera Liliana Escajadillo de Guevara un trabajo comunitario en el sector Salud. Los profesionales de ese sector están bienvenidos.
f) Es menester la colaboración decidida.Si usted no puede inmiscuirse dentro de los primeros cinco puntos, por favor haga circular este correo a sus conocidos y contactos varios.
Con nuestra decidida participación la “patria chica“saldrá ganando, nos sentiremos cada vez más orgullosos de Monsefú, nuestros familiares que viven en la ciudad serán testigos de ese amor revitalizado y las autoridades sentirán un tácito respaldo en su labor edilicia.
( Luis A. Castro )

domingo, 9 de enero de 2011

Un justo homenaje








por Luis A. Castro
La vida está llena de decisiones y ejercer control sobre aquellas implica ayudar a construir nuestro destino .Percibir las cosas que nos pasan y adaptarlas a la realidad es parte importante para que tengamos éxito personal. Y dentro de este proceso de madurar, crecer y triunfar están las relaciones sociales que nos ayudan a aprender, pensar y comportarnos. También es parte importante el ambiente en que nos desarrollamos (hogar, escuela, vecindario, iglesia) y la interacción con amigos, compañeros y parientes. Todo ello aporta una influencia que corresponde al ser humano discernirlas, digerirlas y aplicarlas en la medida de sus propios intereses.
Y entonces podemos sostener como corolario que para ser exitosos en la vida debemos asumir buenas decisiones y en la medida que somos seres sociales interactuar con personas que ejerzan una empatía e influencia positivas capaces de llevarnos al éxito personal. Porque como dice Paulo Coelho, “Ningún hombre es una isla. Para hacer frente al buen combate, necesitamos ayuda”.
Y entonces la influencia, la ayuda de personas con sentido social aumentan el positivismo a nuestro entorno y nos permite perseverar en lo importante que es la vida y en comprender que las cosas buenas nos abren la puerta a la felicidad.
El exordio a este artículo tiene sentido en la medida que nuestra ciudad, Monsefú, recibió en los años 60 a un grupo de personas que procesó con sus iniciativas una influencia positiva sobre una generación de pobladores que hoy por hoy, con un merecido homenaje al hermano Diego Glos, corrobora que fueron envueltos en una vorágine de acciones que determinaron el éxito de sus vidas personales.
Crecer en un hogar aparente es bueno, tener una educación alturada es reconfortante; pero si al mismo tiempo aceptas la decisión de seguir y compartir con personas de real valía e intenciones sanas, la seguridad de triunfar acrecienta.
Y así lo reconocen los Walter y Pedro Salazar García, Marcos Guevara, Liliana Escajadillo, Jesús “Chito” Custodio, Pablo Díaz, “Teny” Cigueñas, Los hermanos Incio, los hermanos Vassallo, los hermanos Bravo, Harold Capuñay, el que escribe, las hermanas Kant Galleno , los hermanos Flores Llontop y toda la generación de monsefuanos que ahora está entre los 40 y 55 años. Y por consiguiente también salieron beneficiados nuestros hijos y nietos.
Gracias a Dios nos tocó interactuar con las religiosas de las “Madres de la Misericordia”, con los Hermanos Cristianos seguidores del irlandés Edmundo Rice, con el padre Carlos Conroy, el padre Juan Maddigan y toda la legión de religiosos foráneos que se erigieron en una grata influencia, que dieron un giro de 90 grados a nuestras vidas.
Construyeron escuelas ( La Misericordia y Carlos Conroy ), vimos la religión católica desde otra perspectiva, nacieron instituciones como los Boys Scouts y las Chicas Girls, reverdecimos laureles en el baloncesto y al igual que los “White Stars” en años pasados, se erigió el “Deportivo Monsefú en una sensación departamental; practicamos artes marciales con el hermano Eduardo; aprendimos el inglés ( Javier Sullivan fue mi profesor particular), nos dieron lecciones de fe y amor al prójimo ; es decir, vimos la vida con nuevos horizontes.
Incluso ganamos profesores de primer nivel y políticos emergentes como el Padre Carlos Conroy que se convirtió en un alcalde de lujo, que generó obras y dejó un legado: alcalde es aquel que trabaja para servir al pueblo y no servirse del poder que da esa posición.
Anecdóticamente los religiosos y religiosas, todos ellos de otra raza, blancos y pelo rubio impulsaron una sensación de tener cerca a la mujer o el hombre soñado. Las monjas , guapas ellas, arrancaron más de un suspiro en los jóvenes que inicialmente las veían como mujeres de real belleza, hasta que finalmente entendían que eran enviadas de Dios con una misión diferente a nuestras intenciones.

Algo adicional. La presencia de los Hermanos Cristianos fue verdaderamente importante en ese compartir amical entre carlinos y diegoferrinos ( estudiantes de los colegios San Carlos y Diego Ferré Sosa)que por razones injustificadas llevaron adelante y por muchos años una rivalidad en competencias escolares que muchas veces terminaron en grescas y enemistades. Fue vital aquellas jornadas entre muchachos y chicas guías, así como las “Noches de Oración” impulsadas por el hermano Eduardo para que carlinos y diegoferrinos dejaran de lado sus diferencias y tomen parte de esas reuniones como verdaderos cristianos.
Por eso me place saber que la visita a Monsefú del hermano Diego Glos no pasó inadvertida, que muchos monsefuanos encabezados por la alcaldesa Rita Ayasta le rindieron un homenaje y a través suyo se recordó a tantos religiosos y laicos extranjeros que sembraron paz y felicidad en nuestros corazones, que influenciaron en la vida que ahora llevamos miles de oriundos de la “Ciudad de las flores”.
Tal vez las nuevas generaciones se preguntarán y...porqué ya no están con nosotros, porqué ahora están en otros lugares del Perú y Sudamérica?.Porqué se fueron de Monsefú?.Eso ya es otra historia. Algo de eso se llevó a su tumba el padre español de apellido Belchi.
No quiero dejar de resaltar el tributo realizado en esa misma ceremonia a la inolvidable “tía” Colomba Vassallo, quien se ganó el aplauso y admiración de los jóvenes de esa época por su férrea actitud de propulsar jornadas sabatinas de baloncesto. Su compromiso y entrega fueron loables.
La vida está llena de decisiones, pero las asumimos de manera sabia y sensata cuando crecemos alrededor de gente capaz , gente amiga. La soledad no es buena. Termino esta nota con otra frase del buen Paulo Coelho: “De nada sirve comprender el universo entero cuando se está solo”.
Ah…mi agradecimiento a mi primo Marcos Guevara y al hermano Javier Sullivan por las fotografías.

FOTOS DE ARRIBA HACIA ABAJO
1.- Con sus pañoletas que los identificó como Boys Scout, un grupo de monsefuanos participaron de la ceremonia.
2.-Con brazos en alto, la inolvidable “tía” Colomba agradece el homenaje.Aplauden la alcaldesa Rita Ayasta y el hermano Diego.
3.-El hermano Diego, carismático él, lleva un paño monsefuano sobre el cuello.
4.-En 1963 el Padre Carlos Conroy ,vestido con su indumentaria de religioso,encabezó una delegación de monsefuanos en su calidad de alcalde de la ciudad.
5.-El “grandazo” Javier Sullivan rodeado de un grupo de amigos durante su última visita a Monsefú.Está con un gorro de Papa Noel .
6.-“Los escorpiones”, equipo de baloncesto que competía en jornadas sabatinas. Figuran entre otros dos extintos: Cufo y Mañuco Senmache.También Marco Bravo,Angelillo Boggio y de lentes otro fallecido,mi cuñado Manuel Casas.
7.- Un grupo de hermano cristianos posa para el recuerdo durante una jornada de trabajo.

martes, 4 de enero de 2011

Rita Ayasta ya es alcaldesa de Monsefú


Desde 1,963 se realizan elecciones municipales libres y democráticas en el Perú. Los alcaldes ya no son designados a dedo por el Poder Ejecutivo y es el pueblo quien escoge y decide. Y el alcalde gobierna la ciudad por cuatro años, se convierte en el funcionario local más importante, el responsable de la gestión municipal y de los servicios comunales, el que de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades concentra un conjunto de facultades que lo ubican en una situación privilegiada en la vida política de la ciudad.

En Monsefú, Rita Ayasta es nuestra nueva alcaldesa y en ella el pueblo tiene cifrada sus esperanzas para volver a reinsertarse en el camino del progreso y bienestar que sus hijos anhelan. Pero para que ello suceda reconocemos que va a tener que lidiar y batallar con la pesada herencia que le deja su antecesor, un “caradura”como Lázaro Puicón, que lejos de avergonzarse por los lastres y desastres que ahora pululan en la ciudad, acaba de publicar una revista a todo color y en edición de lujo, donde dizque “reseña las obras que hizo en sus cuatro funestos años como alcalde”.
La gran pregunta es…cómo financió ese folleto?. Pregonó a los cuatro vientos que la mejor herencia de su gestión es la laguna de oxidación para la ciudad y la alcaldesa Ayasta en entrevista radial lo tildó de mezquino por autoproclamarse “padre de una criatura que ya había nacido cuando él llegó al poder y que luego lo firmó como un convenido padrastro”. Entonces habrá que mirar con lupa todas sus gestiones para saber a ciencia cierta si está diciendo la verdad. De cualquier modo Lázaro ya está desacreditado. Su infame paso por el municipio lo pintan de cuerpo entero.

Rita, que ya fue alcaldesa hace cuatro años y que precisamente fue relevada de su cargo por Lázaro Puicón, vuelve al sillón municipal como la esperanza de una ciudad que se debate en el desgobierno y que en los últimos días del 2010 estuvo acéfala ante la ausencia injustificada de Lázaro, que anduvo escondido y que incluso no propició un proceso de transferencia como es habitual entre las autoridades entrantes y salientes.
La alcaldesa ya empezó a encontrar ciertas “perlas” y en los próximos días habrá novedades. Una comisión de honorables profesionales monsefuanos inició su trabajo para auditar la secuela dejada por el gobierno anterior y no dudo de las irregularidades que hallarán. Por ahora no ahondaremos en el tema.

Sigamos con nuestra burgomaestre quien la tiene difícil y sus primeras horas en el poder así lo confirmó. Tantas cosas había por hacer que ella no sabía por dónde empezar. La violencia acrecienta en la ciudad, el transporte urbano es un caos y para colmo de males un camión recolector de basura atropelló a una menor de ocho años mientras Rita batallaba con un grupo de personas que trabajaron para la anterior gestión en calidad de contratados.
Rita ha hecho promesas y junto con sus regidores deberá hilvanar fino para conseguir un sitial en la historia de Monsefú. Dijo que su función prioritaria será el mercado de abastos y el desgobierno entre comerciantes y ambulantes; la situación del transporte y la seguridad ciudadana. Dijo que adoptará medidas de emergencia.

Entendemos el pandemónium que encuentra y por ello debe manejarse con sensatez y mucha prudencia. Le aconsejamos que abra las puertas a la cooperación, que sea de mente abierta y se reúna con gente capaz, honorable como Angel Pejerrey, Teodoro Custodio, Miguel Gonzales Delgado, José Mario Capuñay, Francisco Farro Custodio, Dante Salazar y tantos ilustres monsefuanos que estoy seguro jamás dejarán de aportar por el bienestar de Monsefú. Toma en cuenta Rita que habrá actividades que escaparán a tus contingencias de organización y vale la pena que te asocies siempre que sea necesario.
Asegúrate Rita de escuchar las quejas y sugerencia de los ciudadanos y analízalas con tus asesores. Sé frontal y no apliques la “moda de la mecedora” que mucho daño hizo a tu primera gestión. Actúa con la verdad, la justicia y la vida, como siempre pregonó una dama que es familiar directo tuyo, nuestra recordada Victoria Giles.
Rita deberá tomar en cuenta el turismo como eje de desarrollo. Monsefú es un potencial turístico por excelencia y por ello no deberá cerrar las puertas a la colaboración privada. Deja que empresarios inviertan en el Fexticum. Nuestra feria tiene que ser revalorizada y es importante que entre febrero y marzo se tenga un bosquejo de su organización. Hay que olvidar la detestable moda de “todo a último momento”.

Espero te vaya bien en esa reunión que buscas con el ministro del Interior Miguel Hidalgo. Aprovecha de tu amistad con él para tomar el “toro por las astas” y erradicar la violencia en la ciudad. Los policías tienen que coordinar contigo porque eres la alcaldesa y como tal, están sujetos a proporcionar un servicio de seguridad ciudadana que erradique a los antisociales. La Ley Orgánica de Municipalidades te avala. Acaban de apuñalar y asesinar al monsefuano Segundo Cornejo, hay robos en la ciudad, latrocinios en Pómape, Callanca, Larán. ¡Esto tiene que detenerse!
Quienes vivimos lejos de la “patria chica” observamos con tristeza y preocupación lo que acontece en Monsefú y deseamos y amamos la paz y la tranquilidad. Quienes vivimos lejos de Monsefú jamás hemos dejado de pensar y recordar en nuestra ciudad, en ese terruño que nos arranca a diario un aliento, un suspiro de emoción. Somos ciento uno por ciento monsefuanos.

Usted tiene la palabra Rita. Que Jesús Nazareno Cautivo la colme de paciencia y tolerancia, que la Virgen María esté siempre con usted…como fue su pedido al despedirse de una entrevista radial. ( Luis A. Castro )
Fotografías: Cortesía de Marcos Guevara Gavelán.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Lo que nos deja el 2010…bienvenido 2011


El advenimiento del 2011 está cerca . Imagino a cientos de monsefuanos con sensación de felicidad al retornar a la “patria chica” para vacacionar y lo que es mejor, celebrar las fiestas de fin de año rodeados de sus seres queridos. Faltan pocas horas para festejar la Nochebuena y las madres monsefuanas en sus hogares, tratan de tener todo listo para la mesa de honor. Pavos, panetones, empanadas y ese delicioso “mechadito de carne de res ó cerdo ”con garbanzos que resultan irresistibles.

Mi envidia es sana para quienes tienen esa posibilidad del reencuentro, asistir a misa y disfrutar el saludo navideño con el paisano, amigo, vecino y los familiares. Acudir al mercado a hacer las últimas gestiones para la fiesta navideña y durante el trayecto congraciarse con quienes transitan premunidos de ropa nueva, tal como lo merece la ocasión.
Se termina el 2010 y en lo personal estoy satisfecho con ese acercamiento a la “santa tierra”. Imagino a “chito”Custodio y las autoridades del Instituto Nacional de Cultura dando los últimos toques a fin de que los “negritos”y las “pastoras” salgan a las calles para alegrar y engalanar nuestras tradiciones.
En muchas ocasiones y a través de mis crónicas he dicho que Monsefú es más grande que sus problemas y a falta de autoridades (existen sólo para la foto y ceremonias oficiales) ahí están sus hijos listos y radiantes para poner sobre sus hombros las responsabilidades que otros esquivan.
Mi amigo Lázaro Puicón , quien está a escasos días de entregarle la posta a Rita Ayasta, cenará esta noche con sus familiares y no dudo en que tragará saliva cuando al orar, recuerde que tuvo más desaciertos que aciertos y por eso la basura campea, la delincuencia asoma y provoca miedo; y las obras permanecen estancadas. El reto que asumirá Rita es grande, pero ella decidió postular para servir a Monsefú y esa será su tarea : trabajar y trabajar. Así sus familiares y el pueblo se sentirán orgullosos de haberla elegido. Que la experiencia adquirida en su primera gestión se convierta ahora en sensatez, sencillez y sapiencia.

Se termina el 2010 y esperamos que la burgomaestre analice la posibilidad de reorganizar nuestro alicaído Fexticum, que se reúna con personas honorables como Angel Pejerrey, Miguel Gonzales Delgado, Dante Salazar, “pocho” Custodio, el general Sánchez Diez, el catedrático Francisco Farro y otros tantos que aguardan la oportunidad para dar esos consejos que ella necesita.
Rita debe hacer esfuerzos para crear una estrategia que resalte las tradiciones y costumbres de Monsefú. A través de estos atractivos turísticos ella tendrá la posibilidad de mejorar los ingresos y que se reviertan en obras para la ciudad. Se necesita promocionar a Monsefú en forma distinta aprovechando lo que nos distingue: comida, artesanía, folclore y música. Esa es la clave para el desarrollo económico de la ciudad y el bienestar de sus hijos.
Está finalizando el 2010 y emerge como una decorosa alternativa “Ëstirpe monsefuana”, una actividad que contagia, entusiasma y se proyecta para seguir impulsando nuestras tradiciones costumbristas. Terminamos el año con la consagración de dos agrupaciones musicales que nos revaloraron a nivel internacional: Grupo 5 y Los Hermanos Yaipén.
Acabamos el 2010 con los triunfos regionales y nacionales de nuestros joyeros,panaderos y artesanos como Feliciano Salazar Liza, Orlando Garay, Julio Gonzales. Mención de honor en este rubro merece el joven artesano Carlos Ayasta Ballena que convierte las calabazas en artesanía pura y que fue el creador del árbol navideño que hoy alumbra el parque artesanal.Con la colaboración de la población Carlitos utilizó materiales de reciclaje y le dio vida a un árbol que exhibe además costumbres típicas de Monsefú.

Terminamos este año encumbrando a un centro educativo como “Carlos Weiss”que hace las cosas bien y sus estudiantes tienen allanado el camino para ser triunfadores. Se viene el 2011 y vamos a poner el hombro para que en su 50 aniversario, nuestra alma mater,”Diego Ferré Sosa”celebre por todo lo alto sus bodas de oro.
Vamos a recibir el 2011 con el ánimo al tope, para que las cosas positivas sean mayores que las negativas y que la prosperidad llene los hogares de los monsefuanos,tanto en la “patria chica”como en todos los rincones del mundo. Porque donde exista una población emergente, seguro que estará allí un monsefuano.
Feliz Navidad y todo lo mejor para ustedes amigos y compatriotas .Que el 2011 convierta sus sacrificios en alegría y cristalización de proyectos. Hasta el próximo año.( Luis A. Castro )

jueves, 18 de noviembre de 2010

La monsefuanísima marinera de doña “Goyita”



Es una auténtica chola monsefuana. Es una auténtica representante de nuestra indómita raza chimú. Respira tradición y orgullo por la patria chica. De cariño le dicen “Goyita” y se ha convertido en otro de los personajes que prestigian a Monsefú.
De estatura regular, piel quemada por el sol ; ojos negros y vivaces, ella derrocha simpatía y tiene un estilo peculiar para bailar la marinera que le ha permitido pasear su habilidad por diversos rincones del país, especialmente invitada en eventos culturales, costumbristas y políticos como una consolidada artista.
Quienes tuvimos la oportunidad de verla actuar nos hemos erigido en testigos de excepción de su pícaro movimiento cuando danza la marinera premunida de una botella de chicha en la cabeza. Mantiene un perfecto equilibrio, realiza ágiles meneos llenos de elegancia y donaire. Su espontánea forma de bailar llena los ojos de los espectadores quienes inicialmente muestran asombro, luego quedan seducidos por esa demostración y mediante sonoros aplausos confirman su admiración por nuestra monsefuanísima danzarina.
Gregoria Chanamé es su nombre de pila y junto a personas como el bordador Eusebio Gonzales Bernabé,el artesano Carlos Ayasta Ballena, el joyero Feliciano Salazar Liza, Candelario Garay, Julio Gonzales, Orlando Garay Farro y otros , son los pilares en los que descansa y se hace grande nuestro rico folclore que tanta admiración causa en el país y el extranjero.
“Desde hace muchos años practico el baile de la marinera y le adicioné el detalle de la botella cuando recordé que de niña cargaba agua en un balde que lo transportaba sobre mi cabeza. Fui un impulso divino que me ayudó a consolidar ese estilo que ahora me brinda muchas satisfacciones. He recibido muchas congratulaciones de gente de todo el país e incluso de la entonces ministra de economía y ahora candidata presidencial Mercedes Aráoz”, expresó doña Goyita cuando pude entrevistarla.
Ella acaba de recibir una distinción especial de la Municipalidad de Monsefú por su arte y entrega en cada una de las actuaciones que cumple ,dejando en alto el nombre de la “Ciudad de las Flores”. “Para mí es un orgullo representar a Monsefú, por donde vaya siempre luzco en el pecho una banda bicolor con el nombre de mi sagrada tierra”, refirió feliz al recibir la condecoración de manos del alcalde Lázaro Puicón.
Nuestro personaje tiene además otras cosas que destacar. Es experta en tejer alforjas, en fabricar con sus manos nuestra auténtica artesanía utilizando materiales como el “chante”, la “panca”, la”paja macora”.Y un detalle más…es una artesana ecológica que recicla botellas de plástico para elaborar carteras y bolsos. ¡ Qué belleza!!
El arte de doña “Goyita” es una perla más a la cadena de atracciones que tiene nuestro pueblo. Somos una despensa con nuestros productos agrícolas; recibimos a miles de comensales que gustan darse el lujo de saborear nuestras comidas; nuestra artesanía es de las mejores y tenemos ahora una actividad llamada “Estirpe monsefuana” que se consolida porque cuando el amor por la patria chica existe…el entusiasmo y las ganas de seguir encumbrando nuestras benditas tradiciones jamás morirán.
Recuerde que: Usted es de Monsefú…créalo y siéntase orgullo ¡!
(Luis A. Castro )

lunes, 8 de noviembre de 2010

El éxito de "Estirpe monsefuana"








Por: Luis A. Castro

Los días han pasado y aún sigue vivo en las retinas de casi cinco mil personas todo lo acontecido en la segunda edición de “Estirpe monsefuana”, un lindo final para recordar los 122 años de la elevación de Monsefú a la categoría de ciudad.
A base de entusiasmo y amor propio, cientos de monsefuanos congregados en instituciones educativas e instituciones representativas de calles y barrios ganaron las calles para expresar con cuadros costumbristas la riqueza tradicional de nuestra ciudad ,todas aquellas expresiones que ya constituyen un patrimonio diferenciado de la “Ciudad de las Flores”.
Su promotor, el colega Felipe Vallejo ,enarboló el costumbrismo monsefuano que nuestro alicaído Fexticum está dejando de hacer y “Estirpe monsefuana” mostró rasgos que jamás deben morir; usos y costumbres que patentizan la riqueza de nuestro folclore , manifestaciones inherentes de nuestra patria chica que hacen llenar de orgullo a quienes vivimos lejos .
A través de las ondas de radio “La Norteña”, Felipe y los colaboradores de “La verdad es noticia” entusiasmaron a la población para participar voluntariamente del desfile costumbrista. Y la premisa de que las autoridades sobran cuando hay amor propio por el terruño se hizo evidente. Hombres, mujeres y niños dijeron sí a la propuesta de Felipe, embanderaron las calles y prepararon sus cuadros folclóricos.
Fue una lección de dignidad ante la indiferencia de nuestras autoridades que pecan de inanición. La gente entendió el mensaje, puso a disposición de la ciudad su valioso tiempo e incluso gastó sus centavos para presentar estampas llenas de arte, exposiciones que rescatan detalles que jamás deben morir , como la que aquellos personajes que salían por las calles para ofrecer las deliciosas “panquitas de life”, la famosa “poda”; o la vendedora de leche que esta vez pregonó una monsefuana de corazón , mi cuñada Daniela, quien se robó el corazón de la gente con su sencillez y naturalidad . Oriunda de Rumanía, ella encandiló con sus movimientos de marinera y sus gritos “leche fresquita caserito, purita.”.Incluso bailó nuestra danza típica con un caballero ilustre, nuestro inacabable Oscar Kant.
Representantes de “Los Barrantes”, “Nazareno Cautivo” y otros barrios llegaron con sus carretas “vendiendo agua”, “ofreciendo alfalfa”,“ repartiendo verduras”. Mención especial a los callancanos que encabezados por la alcaldesa Rita Ayasta mostraron un cuadro relacionado con el cerro “San Bartolo”, un lugar imperecedero, cuna del nacimiento de Monsefú.
También se hicieron presentes pobladores de Pómape,Larán,Cúsupe,Los Algarrobos y otros tantos caseríos que nos regalaron lo mejor del folclor monsefuano.También participó un vecino tocando el añejo pianito ambulante, aquel instrumento que amenizaba fiestas de las mejores familias monsefuanas en la “quinta” Capuñay ; ó en hogares de los profesionales de la época.
Interpretaciones de un matrimonio o bautizo a la usanza monsefuana también nos hicieron sentir , por lo que la población retribuyó el gesto y talento de los actores con sonoros aplausos. Y esta crónica no puede dejar de mencionar a las atractivas ex señoritas Fexticum, aquel ramillete de reinas que moviendo el pañuelo y enseñoreadas con sus movimientos de marinera hicieron un recorrido para el recuerdo. Algunas de ellas sin prejuicio alguno ofrecían por las calles nuestra bebida de bandera, la deliciosa “chicha”, y la gente correspondía a esas invitaciones sin menoscabo alguno, como mi prima Liliana Escajadillo.
La gente gozó, se divirtió e hizo la promesa de seguir valorando lo nuestro. Monsefú es más grande que sus problemas.
Por eso mi pedido especial para hacer eco al deseo del doctor Jacinto “chito” Custodio ,de mantener vigente la tradicional estampa de “Los negritos”, esa escena que alegra y motiva las fiestas navideñas. ”Los Negritos” es una expresión del costumbrismo monsefuano , un lujo de nuestro patrimonio cultural diferenciado.
Este artículo está graficado gracias a la contribución de Iván Garnique y su padre; al igual que mi primo Marcos Guevara. Para terminar, no se olviden que…”Usted es de Monsefú, créalo y… siéntase orgulloso”.

viernes, 29 de octubre de 2010

Los 122 años de Monsefú








Por: Luis Castro Gavelán

Monsefú cumplió el pasado 26 de octubre 122 años de elevada a la categoría de ciudad. Tuvo una celebración franciscana organizada por la municipalidad, muy diferente a aquellas jornadas de años anteriores donde había garbo y tradición, con un pueblo que masivamente participaba y hacía suyo el homenaje a la tierra del héroe Diego Ferré. La falta de calor humano era notoria por doquier, tan igual como la pobreza comunicacional que existe entre la ciudad y Lázaro Puicón, nuestro burgomaestre de salida.
Salvo la velada musical organizada por el colegio Carlos Wiesse, la presentación del libro del profesor Luis Castro Capuñay y el corso alegórico que ofreció el noticiero radial de Felipe Vallejo, se pudo contrarrestar esta indigente celebración que programó la comisión de festejos del municipio.
La satisfacción de retornar a la patria chica fue colapsada por el panorama que encontré aquel domingo 24 de octubre. Todo un fiasco, toda una decepción hallar calles oscuras, la plaza de armas sin iluminación por falta de pago; con una amenaza de protesta de los trabajadores de la limpieza impagos también en algunos acuerdos. Entonces el saludar a muchas personas también provocó en mí cierto coraje cuando acusaron a un policía de apellido Alvarado de extorsionar taxistas, de tener carta libre para “coimear” y abusar de mis paisanos.
Pero el negro panorama tenía que ser revertido a favor de Monsefú y esa era mi misión. Por eso al día siguiente junto a valiosos monsefuanos y mi familia, llevamos adelante la presentación del libro “Monsefú, memorias de un pueblo líder”, tomo II . Y se cumplió por todo lo alto, con un lleno total, con la respuesta masiva de personalidades y profesionales que luciendo sus mejores galas participaron del acto que enalteció a la “Ciudad de las Flores”.
Agradezco a Dios y a todos los presentes por tan digno evento. Hubo calor humano, se respiró aires de solemnidad; la confraternidad y el sentimiento monsefuanista estuvieron entrelazados y enarbolaron un mensaje claro y preciso: cuando hay dirección y organización las autoridades sobran , el pueblo tiene capacidad de enfrentar los retos que el destino tiene para Monsefú.
Los aplausos, la decidida participación de los asistentes a todo lo programado y la masiva entonación del himno cuya letra pertenece a José Alfredo Delgado y su música a José Escajadillo así lo confirman. “elevemos nuestro himno de gloria…por un nuevo y mejor Monsefú” fue el coro que vibró en las gargantas de los asistentes que al final gritaron un ¡Viva Monsefú! y sellaron su arenga con un ¡Salud! ,sazonado con una copa de peruanísima algarrobina.
Mi agradecimiento reiterado a todos los asistentes a ese evento cultural, al ingeniero Manuel Casas, Angel Pejerrey; Angel Bartra ,padre. Lázaro Puicón, la alcaldesa Rita Ayasta,Teodoro Custodio Diez, Máximo Túllume, Walter Llontop, Omar Cigueñas, los hermanos Oscar y Enrique Kant, el doctor Víctor Yaipén, a Javier Castro ,alcalde de Leonardo Ortiz. Mi reconocimiento a todos los familiares y amigos cercanos que con su presencia establecieron que corren en la misma línea de amor por Monsefú.
La paupérrima serenata a la ciudad fue el preámbulo de lo que aconteció en el día central. Si la presentación del libro de mi padre fue una actividad dinámica y matizada con ribetes de sentimiento y elegancia; todo lo contrario ocurrió con la sesión solemne de aniversario de la ciudad. Escaso público, poco para destacar.
Fue la tribuna que utilizó nuestro alcalde Lázaro Puicón para intentar convencer a los presentes que su gestión tiene nota aprobatoria. Enumeró obras y basó la solidez de su gestión en la nueva carretera a Chiclayo y las lagunas de oxidación que todos sabemos no son totalmente de su autoría y tienen participación directa del gobierno central.
Lázaro condecoró a mi amigo Pepe Castillo en representación del Club Apóstoles. Luego a la carismática “Goyita” Chanamé que brinda espectáculo al bailar marinera con una botella en la cabeza y finalmente distinguió a mi padre por la presentación de su libro. Después fue con su comisión a celebrar al restaurante “Los tiburones” mientras las calles sucias y el parque central a oscuras esperaban su turno .Nuestro alcalde siguió celebrando a su modo los 122 años de Monsefú.
Pero Monsefú es más grande que sus problemas. De eso no cabe duda y mientras exista el misticismo que comprobamos en el evento cultural del 25 de octubre, Monsefú seguirá rumbo al deseado anhelo de sus hijos: provincia ,sí provincia de Lambayeque.


Leyendas:
Foto 1 :
El alcalde Lázaro Puicón distinguió al profesor Castro por su aporte a la cultura de Monsefú.
Foto 2 :
La familia Castro Gavelán en pleno, luego de la exitosa presentación del libro.
Foto 3 :
Un excelente público que gozó y deleitó con el evento cultural.
Foto 4 :
Un saleroso tondero que gustó a los asistentes.
Foto 5:
La mesa de honor durante la presentación del libro “Monsefú, memorias de un pueblo líder”,tomo II
Foto 6 :
Doña “Goyita” Chanamé haciendo de las suyas en su especialísimo baile de marinera.
Foto 7 :
César Flores y Felipe Vallejo durante la entrevista que mi padre tuvo en radio “La Norteña”.