miércoles, 25 de agosto de 2010

Tres de octubre : la hora del cambio


Por: Luis A. Castro Gavelán
Son muchos los candidatos pero uno será el elegido. El domingo 3 de octubre Monsefú podrá revertir el fiasco de haber llevado al sillón municipal a una persona como Lázaro Puicón, a quien el cargo le quedó grande y convencido que no se vive de ganas ni de entusiasmo, se perdió en medio de su mediocridad, entre sus buenas intenciones y la irresponsabilidad de haber asumido una gestión sin haberse preparado convenientemente.

Los 19,730 electores que acudieron a las urnas dividieron sus votos y optaron por Lázaro para no apoyar “a más de lo mismo” y fracasamos. Pero también se aprende de las ingratas experiencias y ahora vamos a ponernos “moscas” (sin alusión a la familia Bravo) y decidir por alguien que valga la pena, por el postulante que de verdad esté demostrando en su campaña proselitista que tiene capacidad de gestión edilicia.

Mis queridos paisanos, basta de partidarismos y hacer eco a dulces discursos. Somos uno de los distritos más representativos de Lambayeque, somos una de las ciudades más atractivas del Perú en lo referente al turismo. Monsefú es cuna de personalidades y profesionales que han ubicado su labor a nivel nacional e internacional. Créanselo, no somos una ciudad cualquiera y por ende tenemos que ser responsables al momento de tomar esa decisión cívica.
Debemos de ahora en adelante tener una cultura de desarrollo. Solo así podremos darnos cuenta que no podemos tolerar esas discotecas de mala muerte, que tenemos la urgente necesidad de parar la ola delictiva , que es tiempo de contribuir con la ciudad colocando la basura en su lugar, que es hora de actuar pensando en el bien común.

El otro día dialogué por teléfono con el comandante PN Guillermo Bonilla y le conté que la tranquilidad pública en Monsefú vive a salta de mata ,que el comisario de la ciudad Víctor Berneo dice “no me consta” mientras delincuentes entran a la vivienda de la familia Puicón Pisfil y se roban artefactos eléctricos, que a Walberto Chanamé le robaron su auto tico BC-4751,que a José Gonzáles Capuñay también lo despojaron de su carro AQB-217 en la puerta de su casa; que a Víctor Incio lo asaltaron a punta de pistola en su negocio de cabinas de internet .
Entonces qué está pasando, dónde están nuestras autoridades. Hay que ser mezquinos si alguien pretende negar que Guillermo Bonilla –cuando fue comisario PN en Monsefú- ,con ese amor a la santa tierra, hizo un trabajo de lujo y nos dio tranquilidad y lo que es mejor, condujo a nuestra sociedad a una mesa de concertación donde dirigentes, autoridades y la población hablaron el mismo idioma y viabilizaron obras cívicas, culturales y sociales .

Muchos monsefuanos- además- me comentaron el desempeño del buen “Polly” Bonilla y entonces vino a mi memoria esa labor –allá por los años setenta-de los guardias civiles Angel Montenegro y otro de apellido Nazario que además de darnos seguridad, se involucraron en el trabajo social e incluso metieron palana en las mingas .
Pero, porqué un policía tiene que hacer esto, si su función es prevenir y cautelar la seguridad ciudadana. Bueno,porque “Polly” es monsefuano e hizo un trabajo de corazón. Realizó funciones que le corresponden al alcalde , autoridad que de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades debe dirigir los destinos de la ciudad y además encaminar el Plan Local de Seguridad Ciudadana.

Para nadie es un secreto que la corrupción ha vulnerado las instituciones policiales ,pero vamos a darle el beneficio de la duda al mayor PN Víctor Berneo y sus hombres, y esperar que con la nueva autoridad edil que se elija el 3 de octubre lleve adelante un trabajo de coordinación para que deje de decir “no nos consta; y con presupuesto y respaldo municipal, haga lo que el Ministerio del Interior le ha encomendado.
Recomendaciones.- Permítanme queridos paisanos hacer estas sugerencias que haré con el mejor ánimo, pensando absolutamente en Monsefú. Antes de decidir por su candidato, recuerden que:
1.- Hay lobos disfrazados de ovejas y que no siempre será buen alcalde quien fundamente su campaña en regalitos y una suerte de dádivas; y trate de aparecer como “intencionada y buena persona” aprovechando su desmedida publicidad.

2.-El buen candidato debe mostrar en todo momento sus conocimientos de la Ley Orgánica de Municipalidades, tener un concienzudo plan de gobierno y evidenciar una visión general de la comunidad. Explotar de manera eficaz los recursos que Dios y la madre naturaleza han dado a Monsefú.

3.- Una trayectoria limpia y una probada capacidad para comunicarse con la población, entendiéndose así a la precisa definición de sus metas y objetivos, y consciente de que jamás va a conseguir darnos el gusto a todos nosotros.
4.- Que focalizados los graves problemas de la comuna tenga capacidad gerencial para redistribuir los recursos, que tenga un equipo de asesores profesionales y encuentre soluciones programáticas viables y con financiamiento sustentable en el tiempo.

5.- Creatividad para aprovechar las oportunidades de desarrollo que se presenten y gozar de múltiples contactos a nivel de instituciones, del gobierno central y organismos transnacionales que están dispuestos a ayudar. Para ello hay que conocer de los mecanismos legales y gozar de una probada transparencia y honradez.

En lo que compete a nosotros debemos estar vigilantes y conscientes del trabajo que hace nuestro burgomaestre. Tengamos en cuenta que la integración de las instituciones, el gobierno local y la ciudadanía en general son necesarias y demandará de prolongados esfuerzos, pero será vital para encontrar una luz al final del túnel .
Jamás cerremos las puertas a la colaboración privada, jamás nos crucemos de brazos y dejemos que la alcaldía solucione los problemas de la ciudad. Monsefú depende de todos nosotros, depende de las tareas que hagamos desde la posición que ocupemos, depende de nuestras coordinaciones ,de ser escrupulosos y no manipulables al momento de tomar decisiones. Así seremos actores de nuestra propia historia.(Luis A. Castro )

miércoles, 18 de agosto de 2010

Monsefú y sus encantos



Por: Grecia R. Castro Cabrejos

La primera vez que conocí esta ciudad era apenas una infanta, mi corta edad no me permitió conocer a esta bella cuidad adecuadamente, los recuerdos que tenía de ella eran muy vagos. En septiembre del año pasado, cumplida mi mayoría de edad regresé a la conocida “Ciudad de las Flores”.
“En aproximadamente 50 minutos aterrizaremos en la ciudad de Chiclayo”, manifestó el piloto. Era inevitable no sentirme ansiosa por volver a visitar a tan encantadora ciudad. A mi mente venían las anécdotas relatadas por mi padre y las historias escritas por mi abuelo en su libro, tales como la historia detrás del Arco de la Amistad, las travesuras que cometía en su juventud junto a sus hermanos, su colegio, sus profesores, las leyendas de ciertos personajes y las curiosas historias que siempre quedan en la memoria de sus residentes.
A mí llegada al aeropuerto me recibió mi familia que no veía por mucho tiempo. La presencia del profesor Castro, mi abuelo, y sus palabras “bienvenida a tu casa” me hicieron sentir a gusto y alegre de haber hecho ese viaje. Mi estadía recién comenzaba y en apenas días la gastronomía de Monsefu ya me había cautivado. Potajes como la carne seca, arroz con pato, el chinguirito y como no mencionar el ceviche monsefuano, confirmaron que son los platos más deliciosos y que a los turistas dejan encantados.
Apenas me quedé una semana en esta bella tierra, pero aproveché cada minuto para conocerla y aprender a quererla tanto como mi abuelo con el que tuve un tiempo muy agradable, ya que tenemos mucho en común. Es satisfactorio y admirable saber que dos personas de diferentes generaciones y a pesar de los años de no verse, se conectaron tan fácilmente en tan solo unos días. Su amor por esta tierra es tan palpable que te contagia.
Me quedé encanta con mi visita y espero volver muy pronto y esta vez poder ser partícipe del famoso Fexticum, del cual he oído maravillas. Hasta mi próxima visita.

martes, 10 de agosto de 2010

La última entrevista a Enrique Uceda Senmache


Nota de redacción .- La nota que a continuación leerán fue preparada hace un mes. No la publiqué en espera de una foto que acabo de recibir junto con la triste noticia del fallecimiento de Enrique Uceda, el otrora dirigente del club “7 de Junio”. Guillermo, el inseparable hermano del extinto se asombró al conocer que Enrique me dio una entrevista telefónica. “No lo puedo creer comadrita, mi hermano está muy malito y me causa sorpresa que su hijo lo haya entrevistado. Habla muy poco, le es difícil comunicarse”, le dijo a mi madre Dora Gavelán, mientras expendía carne en su puesto del mercado de Monsefú.

Pero ese diálogo a través del hilo telefónico se dio, Enrique me concedió su última entrevista y quiero compartirla con ustedes. A pesar que conozco el desenlace no voy a alterar nada de lo que para mí es una primicia periodística. Murió el mismo día que cumplió años mi hermana Dora Liliana, la viuda del médico veterinario Manuel Casas Senador. Murió la noche del 9 de agosto. Vaya coincidencia. Descansa en paz Enrique Uceda, desde donde te encuentres, encomienda el porvenir de tu querido “7 de Junio”.
(El editor )

Hay “zambones” para rato

Una insuficiencia renal lo tiene postrado en la cama. Muy a menudo tiene que ser llevado a Chiclayo para recibir ese método terapéutico que se llama diálisis, muchas veces acompañado de su siempre inseparable hermano Guillermo. Enrique era más alto, de tez más clara, pero a ambos les decían los “zambones” por su elevada estatura, pelo crespo , corpulentos, pero premunidos de un alma de niños. Muchas veces los vi trabajar en el puesto que tenían en el mercado de abastos como vendedores de carne de res.Con esa sonrisa característica que muchas veces elevaban hasta sonoras carcajada ambos eran unos personajes, unos seres humanos campechanos que se ganaron el respeto de los monsefuanos, eran conspicuos dirigentes deportivos que junto al doctor Eusebio Cachay, a los integrantes de la familia Mechán, a los Lluén ,a Genaro “gene” Yaipén impulsaron – a mi entender- la época de oro del fútbol en Monsefú.

¡Qué momentos!, quienes hemos saboreado esas vivencias jamás vamos a olvidar las tardes de fútbol a estadio lleno, el espectáculo asegurado, los clásicos entre Aguerridos y 7 de Junio, los encuentros en el coloso ”Benito Flores”, la presencia de clubes como “28 de Julio”, de los rojos del “Independiente”.
Y ahí estaban los hermanos Guillermo y Enrique Uceda, haciendo su ingreso con las camisas afuera, con sus clásicos sombreros de ala ancha, con esa alegría característica que solían tener al saludar a la gente que abarrotaba las graderías, pactando apuestas, gritando “Vamos mi 7 de Junio”, compartiendo diálogos con dirigentes opositores que los aficionados celebraban porque encendían la chacota, las bromas y el humor bien llevado. En medio de esos comentarios cruzados aparecía la inconfundible voz del recordado Fredesbindo ,ese comerciante de abarrotes que con su clásica silbatina y sus expresiones hilarantes conseguía “echarle más leña al fuego”.

Enrique ahora vive en Reque y cuando recuerda esos momentos memorables se le quiebra la voz, esa voz que evidencia el dolor que padece, esa voz que se le extingue a pesar de sus esfuerzos por hacerse escuchar.“Hace tiempo que no voy a mi Monsefú, a mi tierra linda”, nos dice mientras suelta algunas lágrimas.
Enrique y Guillermo Uceda Senmache impulsaron el deporte, fueron los líderes del popular “7 de Junio”. En su época de bonanza económica aportaron mucho dinero para hacer poderoso a su equipo, para traer futbolistas de primer nivel e incentivar que otros dirigentes deportivos hagan lo propio y gane el fútbol, triunfe Monsefú. “Con mi hermano Guillermo lo hicimos en forma desinteresada, por nuestra propia voluntad, por nuestra gente, por el deporte que según me cuentan, ahora está alicaído. Y no nos arrepentimos de nada, al contrario, estamos orgullosos de nuestro aporte, de nuestro sentimiento profundo por Monsefú”, refiere el convaleciente Enrique.
Pero, para quienes reconocemos su contribución decimos que hay “zambones” para rato y nada más grato que haber hecho sonreír a Enrique, al evocar aquella anécdota deportiva con motivo del clásico Aguerridos – 7 de Junio que celebró por partida triple: quebrar el invicto al rival, alcanzar el campeonato y ganar la apuesta de una respetable suma de dinero que compartió con sus jugadores, esos que vestían de azul y oro como el Boca Junior de Argentina. Enrique respira lentamente, se detiene unos instantes y revela: “Faltaban unos minutos para acabar el partido y cometen una falta contra el “chino” Tong en el centro de la cancha. Entonces se decidió que fuera mi hermano Héctor el encargado de cobrarlo. El estadio estaba a reventar, con miles dentro y otros cientos afuera, apostados en los techos vecinos y arriba de las paredes. Había mucha adrenalina, muchos gritos alentando a los jugadores . Yo estaba casi ronco de tanto gritar. Mi hermano Guillermo hizo una pausa como queriendo elevar una oración a Dios. Entonces el zurdo Héctor “la coja” Uceda va despacio hacia el balón y se escucha la voz del doctor Eusebio Cachay sentado en la tribuna preferencial, casi cerca a donde estaba yo. Quería intimidar a mi hermano, hacer trizas su moral y le dijo: ya estás viejo Héctor…
Y mi hermano Héctor que ese día cumplía años no se amilanó y con la experiencia que le dieron sus años en el fútbol le respondió: con todo respeto, esto va para usted doctor. Y la pelota impulsada surcó los aires, fue un tiro largo desde cerca de la media cancha que hizo trizas a los hinchas de Aguerridos. El golero Elcolobarrutia dijo que el balón hizo un extraño y cuando intentó arrojarse vio su portería vencida, la “redonda” besando las redes. El invicto del portero de Aguerridos había terminado, las tribunas vibraron y nosotros celebramos el gol del campeonato, el triunfo ante nuestro clásico rival”, recuerda con prolija jovialidad Enrique.
Debía cortar la entrevista pues la voz del señor Uceda empezaba a sentirse menos, pero él estaba feliz, aún sentía que no lo había dicho todo. Pidió que las autoridades impulsen el deporte, intentó congraciase con Dios solicitándole que haga de él su voluntad y tuvo el tiempo necesario para un agradecimiento especial. Enrique tiene insuficiencia renal, su situación es delicada pero está lúcido para expresar su gratitud: “lo más maravilloso de mi vida es mi hermano Guillermo .Juntos trabajamos por más de 25 años y seguimos juntos, me cuida, se interesa por mí“.
Me quedé perplejo, sentí alguna lágrima correr por mi mejilla .Tremendo reconocimiento a un ser que lleva la bandera del estilo seráfico y humano que tienen los verdaderos hermanos, aquellos que con respeto saben reivindicar ese vínculo de consanguinidad que nunca debe morir; tremendo homenaje a quienes están al pie del cañón en los triunfos y la adversidad. Qué maravilloso ejemplo , qué buena lección. (Luis A. Castro )

Foto leyenda.- El extinto dirigente deportivo con indumentaria de arquero y al lado de su inseparable hermano Guillermo.Este equipo estaba constituido por los "matarifes" de la ciudad.

martes, 27 de julio de 2010

En estas Fiestas Patrias visite Monsefú…se sentirá mejor





Quién en su vida no ha escuchado esa melodiosa canción cuyas primeras letras nos ponen la piel de gallina…?

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,
de haber nacido en esta hermosa tierra del sol,
donde el indómito inca prefiriendo morir,
legó a su raza la gran herencia de su valor.


Por donde quiera que usted está, felices Fiestas Patrias mi amigo, mi compatriota, mi paisano. Son 189 años que nuestra patria blanca y roja ,con la gracia de Dios, mira altiva al cielo con aires de independencia, con sueños de grandeza y cada 28 de Julio renueva esos bríos de la que son capaces las naciones predestinadas a elevar el pañuelo en lo alto de Machupicchu con tradición y garbo.
Felices Fiestas Patrias para todos los peruanos, un abrazo fraterno a la distancia y por favor, saque el pañuelo blanco, séquese las lágrimas y vamos a festejar. Que esas lágrimas vayan de la mano con el reto de aportar con lo poco o mucho que tengamos en aras de un Perú mejor, que nos armemos de valor para hacer el solemne juramento de decir a viva voz te amo Perú,estoy orgulloso de ser peruano.
Y por supuesto que debemos sentirnos orgullosos de nuestras tres regiones, de nuestra costa bañada por el Pacífico ; la majestuosidad de la sierra y la calurosa selva; de nuestros ríos, de nuestras tradiciones, la variedad de nuestro arte culinario y esa innata altivez de tener sangre inca.
Felices Fiestas Patria para todos los peruanos y amemos lo nuestro, con el corazón henchido visitemos los rincones de la patria y démonos un baño de peruanidad. Si usted está en la tierra santa haga turismo interno y dese el lujo que nosotros quienes vivimos fuera, no lo podemos hacer.
Desea una recomendación, pues vaya al norte, cerca de Chiclayo está Monsefú, ese pedacito de ensueño peruano que te espera con los brazos abiertos. En la conocida “Ciudad de las Flores” festejan el aniversario patrio con el Fexticum o la fiesta de la peruanidad. Visite Monsefú, vaya a las picanterías, goce con las comidas, disfrute de sus tradiciones y baile la marinera.
Vaya con la familia. Visite a la tía “Fifi” en el mercado de abastos y tome su delicioso champús en el desayuno. O tal vez quiere unos chicharrones de chancho con sus camotes fritos y ese pan especial que solo en Monsefú lo saben hacer. Guarde estómago porque para el almuerzo hay pepián de pavo, insuperables ceviches, arroz con pato, panquitas de lifes,espesado,tortilla de raya, parihuela de mero…etc.
Feliz aniversario compatriota y siga mi consejo, brinde con una espumosa “chicha de jora” y diga soy peruano, soy feliz.En estas Fiestas Patrias vaya a Monsefú y haga un reencuentro con aquellos detalles que lo harán sentirse mejor.(Luis A. Castro )

viernes, 23 de julio de 2010

El Fexticum 2010 ya tiene su soberana





Enamorada de Monsefú y sus costumbres,mi hermana Rosa Victoria hizo un largo viaje desde Madrid España, para presenciar las actividades programadas por la comisión organizadora del Fexticum. Ella comprobó la urgencia de relanzar esta festividad y me dijo que todo se organizó en casi un mes, con una premura propia de quienes hacen las cosas por cumplir y no por innovar. Incluso el folleto con la programación oficial escaseó pese a los intentos de cientos de ciudadanos por encontrarlo. Era más fácil hallar una aguja, que un boletín del Fexticum en un pajar. Pero siempre hay personas que con coraje y mucho amor al terruño intentan revertir la pobreza de las actividades y despliegan una labor digna de encomio. Por ello mis congratulaciones para Radio “La Norteña”, que ejecutó la elección de la Srta. Fexticum, a los voluntarios capitaneados por Felipe Vallejo que hicieron de las suyas y confirmaron que cuando hay dirección y ganas, las autoridades sobran. ( El editor )

Por Rosa V. Castro Gavelán
Pese a la fría noche una multitud abarrotó el mini-coliseo ,que sirvió de escenario para coronar a la soberana del Fexticum 2010 en su edición 38, la señorita Suggeyli Salazar Guzmán.Así se dio inicio oficial a las actividades programadas por la comisión organizadora.
Es la primera vez que disfruto la elección de nuestra reina y más pudo la buena organización del evento al terrible frio que amenazó con hacernos desistir. Fue una jornada donde - estoy segura- los asistentes nos contagiamos con la buena música de la criollaza Lucía de la Cruz, de otros artistas invitados entre ellos la carismática Susanita Benites de apenas 11 años y la buena actitud de las candidatas, que tomaron muy en serio su participación y tuvieron un desempeño bastante elevado.
Las doce candidatas estuvieron a la altura de las circunstancias y en cada una de sus acciones hicieron gala de cultura, conocimiento del folklore monsefuano y una simpatía que arrancó el aplauso de los asistentes. De lejos se pudo notar que hicieron ensayos previos, que fueron llevadas al escenario con antelación para evitar hacer papelones de penosos comentarios . Los cinco integrantes del jurado,entre ellos el arqueólogo Victorino Túllume y el periodista Lucho Gonzales estuvieron acertados y el público premió su trabajo.
Quien sí la pasó mal fue el alcalde Lázaro Puicón, que cada vez que era mencionado recibía sonoras rechiflas pese a los intentos del animador Felipe Vallejo de amistarlo con la concurrencia. Incluso Lucía de la Cruz hizo un agradecimiento a los responsable del Fexticum y mencionó al burgomaestre ahí presente y Lázaro redondeó su ingrata noche con una gran silbatina de descalificación . A nuestra peruanísima cantante no le quedó otra alternativa que comentar entristecida:”Lo siento Lázaro, lo siento manito, yo no tengo la culpa, quise saludarte pero ya sabes…el público es soberano'.
La señorita Suggeyli Salazar participó en representación del colegio “San Carlos” y ella se hizo merecedora de varios premios. Como señorita Simpatía 2010 y segundo lugar fue electa María Bernal Lluén de “Sonrisitas School”. Pienso que una mención honrosa también debió haberse llevado la representante del colegio “Carlos Weiss”.
Es rescatable la buena presentación de las concursantes. Todas ellas se presentaron correctamente uniformadas, con pantalones vaquero y blusas blancas finamente bordadas. Ellas subieron y engalanaron el escenario que fue preparado por voluntarios de lujo, que invirtieron su tiempo y dinero en pos de un Monsefú como el que soñamos los buenos hijos: progresista , respetado y culto.
Por ello corresponde felicitar a “Garza publicidad” que puso el escenario. A “Saba Producciones” que decoró los ambientes por donde las candidatas iban a desfilar y a José Pisfil Llontop que demostró su arte y nos regaló un trabajo de pintura digno de encomio.
El público tuvo un correcto comportamiento y por ello Lucía de la Cruz, que permaneció descalza durante su show agradeció el calor humano y prometió volver cuando Monsefú lo requiera. Ella se mostró complacida por el evento y reconoció los esfuerzos de los monsefuanos por mantener vigente las costumbres y tradiciones que enriquecen al Perú.
Quiero a través de ese artículo dar a conocer la programación, que mucha gente, turistas y monsefuanos desconocen:
23 de Julio
10am. Desfile cívico escolar competitivo .
24
10 am. Elección de la niña Fexticum en el local de la municipalidad.
10.30 am. Concurso de pelea de gallos en su primera etapa( Cuadra 7 de la calle San Martín)
25
9.30 am. Inauguración de exposiciones de monsefuanos intelectuales en el local del Centro Social Progresista.
10 am. Teletón pro construcción del local de la Cía. de Bomberos. Todos a apoyar esta buena obra que se desarrollará en el Parque Principal.
10.30 am. Concurso de pelea de gallos en su segunda etapa, siempre en la cuadra 7 de la calle S. Martín
26
Campeonato Regional de Tejas
27
9pm. Serenata a la Patria en la pérgola del Parque Artesanal
28 : en el 189 aniversario de nuestra Independencia
9am. Concurso nacional de tondero y marinera para jóvenes especiales en el Mini-coliseo
10 am. Misa especial por Fiestas Patrias
11.15 am. Izamiento del Pabellón Nacional
1. pm Almuerzo criollo y entrega del Premio Fexticum 2010.
3 pm. Concurso de arcos típicos en el Parque Principal.
4 pm. Concurso de marinera tradicional en la pérgola del Parque Artesanal.
29
10 am. Segundo festival gastronómico del pato en el restaurante”El Pionero” de Callanca
11 am. Exhibición de coreografías de marinera a cargo de la academia Miura en el Parque Principal.
11.30 am. Exhibición de caballos de paso.
3 pm. Presentación de elencos universitarios en el Parque Artesanal.

Nota: Todos los días habrá exhibición de artículos de artesanía,carpintería,óleos y otros en el taller de la capilla de la iglesia “San Pedro”.

domingo, 18 de julio de 2010

Tito Uceda: hay zurdo pa' todo el año




Luis A. Castro

Algunas veces coreamos su famosa canción “Pa’ todo el año” que grabó con el grupo “Fantasía”; otras ocasiones gritamos con emoción sus goles olímpicos enfundado de la casaquilla naranja del Aguerridos ó la azul oro del “7 de Junio” y en ocasiones lo observé dictando clases como un responsable y culto profesor.
Fui creciendo con la alegría de verlo en tareas de multifacético, ejecutando actividades como adolescente y luego adulto sin vivir de la fama y por el contrario coludido con esa simpatía y humildad de la que son dueños pocos seres humanos. Muy popular era su apodo “La coja” y sin habérselo preguntado me interrogo…porqué “la coja” si no es lisiado, porqué ese alias si muy por el contrario tuvo un par de piernas, especialmente su famosa zurda con la que encandiló a los amantes del buen fútbol.
Confieso que lo entrevisté por otras razones y terminé aceptando que era el personaje a elegir, que Héctor “Tito” Uceda Senmache merecía una de mis crónicas porque las nuevas generaciones de Monsefú deben saber de él y tratarlo como corresponde a un ídolo viviente.
Apareció en el famoso “Estudiantes Parroquial”, ese equipo de desenfadados adolescentes que con un juego pícaro llenó de fútbol a nuestra ciudad. Luego lo observé alineando en “Los Aguerridos”, cobrando tiros de esquina y anotando olímpicos goles en memorables tardes dominicales. Luego por la noche subía a los escenarios para interpretar canciones formando parte de nuestra agrupación bandera “Grupo 5”. Había nacido para ser recordado como grande y por eso mientras sus compañeros de equipo festejaban un triunfo, muchas veces libando licor, él cuidaba su integridad y combinaba su pasión deportiva con la artística. Pero como cantante tampoco escapaba de las invitaciones, la cerveza iba y venía, las fiestas, las jaranas formaban parte de su vida, pero siempre fue un necio para las tentaciones. Salía airoso, fresco y recuperado para al día siguiente lucir como un preclaro maestro.
Tito Uceda sigue combinando aquello que lo apasiona. Sigue ligado al fútbol, lleva 24 años enseñando ciencias sociales en el colegio “Diego Ferré”, ahora es empresario-propietario de la agrupación musical “Acuarela” y tenemos que adicionar su instinto de servicio: está postulando para ser concejal en las presentes elecciones 2010.
“La coja” Uceda no se amilana ante nada, sigue prolijo en servir a su Monsefú querido. No es ningún prestidigitador, está enterado de los problemas y con su bagaje de experiencias estoy seguro tiene un cúmulo de ideas para mejorar el deporte e incentivar la educación. Su aventura política no es descabellada, él lucha a diario contra la deserción escolar, coordina la “Escuela para padres” porque es un convencido que el trinomio maestro-padre-alumno es obligatorio en favor del alumno.
“Hay mucho por hacer en nuestro Monsefú y creo tener algunas soluciones” refiere muy seguro Tito Uceda. Su vida está plagada de anécdotas y vivencias; y cuando examino lo bien que llevó su vida personal, él agradece a Dios por todo lo que le ha tocado experimentar, por esos triunfos como artista del fútbol y de los escenarios; por haber trabajado al lado del “Faraón de la cumbia” Elmer Yaipén, por tener una esposa como Luisa Rodríguez ; por haber representado como monsefuano a la selección de de fútbol de Lambayeque en las Olimpiadas escolares de Arequipa, por haber salvado de morir en aquel accidente donde el bus con todos los integrantes del grupo”Fantasía se volcó en Paita, por los tres hijos que tiene; por esa voz que popularizó temas “Ron pa’ todo el mundo”, “tú me amas, yo te amo”, “Piénsalo”.
La fortaleza física de Tito sigue vigente, se da tiempo para todo y muchos comentan que tiene un secreto: el caldo de criadillas que alguna vez se puso de moda en Monsefú y que muchos jugadores saborearon antes de un encuentro de fútbol. Está grabando canciones con su grupo “Acuarela” y mientras lleva a delante su reto de incursionar en la política, asume otro desafío, fortalecer a su heredero Kelvin.

Foto-leyendas .-

1.- El famoso “Aguerridos” de Monsefú. Los jugadores hincados de izquierda a derecha son: “Pibe” Beltrán,Oscar Guevara,”Cholo” Salazar,Marcos Guevara, Cañola y nuestro personaje Héctor “La coja” Uceda.

2.-Parado,detrás de Víctor Yaipén está Tito Uceda.En la foto está el “faraón” Elmer,sus hermanos Walter y Javier,así como Jorge Uypan, Klito Quesquén y el trompetista “Cholín”.

miércoles, 30 de junio de 2010

Problemas de comunicación

Mi amigo Lucas me preguntó el otro día qué es la comunicación. Le expresé mis conceptos y apreciaciones, pero como no quedó satisfecho, acudí al diccionario para escudriñar un tanto más. Entonces pude ampliar la información que comunicar es anunciar, avisar, manifestar, notificar, participar; y que si somos comunicativos seremos más accesibles, sociables y tratables. Seguí revelando detalles a Lucas, pero su rostro de desconcierto no varió, seguía hosco, poco afable .Entonces me animé a interrogarlo y logré obtener su confesión. Estaba de acuerdo con mis respuestas pero triste por las vivencias que lo obligaron decepcionarse de sus paisanos de Monsefú.
Muchos estamos muy lejos de saber comunicarnos, me dijo a rajatabla. Luego agregó que mayor dolor le causa cuando sus paisanos de Monsefú interpretan el significado de comunicación alejándose de la sociabilidad y del buen trato hasta colindar con la falta de respeto y a veces con la mentira y cierta viveza criolla.
Bueno Lucas, tal vez no supiste comunicarte, le dije, y el sostuvo lapidariamente que sí lo había hecho y que por el contrario muchas veces vivimos aletargados sin dar el verdadero valor a la comunicación.”Con la comunicación efectivizamos pensamientos, intercambiamos ideas y sentimientos en un ambiente de cordialidad y enriquecimiento personal de las partes”, me dijo .
Entonces adicionó que muchos personajes dieron su vida para tratar de comunicarse y que tal vez sus paisanos monsefuanos lo habían olvidado. Lucas estaba molesto y siguió con sus comentarios.”No sabes todo lo que hicieron Grahan Bell, Marconi, y el mismo Thomas Edison para alcanzar sus inventos del teléfono, el telégrafo, etc. con la idea de querer comunicarse y nosotros que lo tenemos en plato servido, deshonramos a ellos y nos olvidamos de manifestarnos”, acotó.
Tienes razón, le dije, la comunicación es indispensable para mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y las personas más cercanas a nosotros. Entender y hacerse comprender es un arte que facilita la convivencia y armonía en todo lugar. Lucas me escuchó atentamente, pero mi amigo monsefuano persistía en su desazón y se interrogaba porqué sus paisanos saltaron la valla y en lugar de interpretar comunicación, la habían clasificado a su manera.
Eso suena interesante, repliqué, pero dame mayores detalles de ese catálogo. El se explayó:
1.- El de la ex alcaldesa Rita Ayasta. Ella creó el “ ablandamiento” al tratar de no comunicarse con el profesor Castro Capuñay ,desairarlo en muchas oportunidades con la intención de que se olvide y no pagarle una deuda que ella como autoridad se comprometió en cancelar. Finalmente lo hizo gracias a la comunicación de su relacionista Wilfredo Salazar y los “recuerdos” de Rosa, la hija del profesor Castro.
2.- El del periodista Felipe Vallejo lo denominaremos “frejoles” ,porque con su intención de trabajar de sol a sol se incomunicó por completo. Se encerró en una atmósfera poco diplomática y se alejó de las relaciones públicas.
3.- El de Liliana Escajadillo se llamará “ correo”, porque tal vez la incomunicación surgió debido al mal trabajo de la oficina postal.
4.- El de Walter Yeckle es “carambola” porque su intención de recordar a su entrañable Kiko Custodio la pasó a otra persona y luego él se incomunicó y no culminó con su parte para ese pequeño homenaje.
5.- El de la Policía que presta servicios en Monsefú es “displicencia” porque no se comunica con los vecinos que requieren de vigilancia policial y por el contrario tiene sintonía con gente que desarrolla la viveza como cultura.
6.- El de nuestro alcalde Lázaro Puicón lo denominaremos “corto circuito” porque a pesar que no es un electricista, se incomunicó y cortó la relación pueblo-municipio con su inanición.
7.- Un caso diferente fue el de Omar Sigueñas, al que denominaremos una comunicación “pilas”, porque cuando fue requerido de inmediato se puso a las órdenes y se comunicó en el tiempo posible con su interlocutor.
Lucas tiene su punto de vista y antes de darme un apretón de manos y despedirse dijo que comunicarse es útil ,que sus paisanos tienen el beneficio de la duda y que para llevar adelante cualquier tipo de relación siempre debemos dejar un espacio para ponernos en el lugar del otro y pensar las cosas desde esa posición.”Tal vez así nos podamos entender mejor”, sostuvo,al tiempo que dejó un mensaje de reflexión …crea buenos hábitos y ellos guiarán tu vida. ( Luis A. Castro )