martes, 23 de octubre de 2012
El crimen empaña los 124 años de Monsefú
Por : Luis Castro Gavelán
Andar por las calles de Monsefú ahora representa un peligro. Ese sosiego y facilidades que te otorgaba mi pueblerina “ciudad de la flores” ya han desaparecido. “Abre los ojos”, “Ten cuidado”, son algunas de las frases que suelen decirnos nuestros parientes cuando saben que estamos próximos a salir a las inseguras arterias. Otras abnegadas madres, un poco más preocupadas nos echan la bendición y exteriorizan…¡Quė Dios te bendiga!.
Es que los nuestros ya columbran alguna vicisitud porque nadie…así como lo leen, nadie está exento de ser víctima de alguna maldad, de algún acto criminal en las inseguras calles de mi otrora apacible ciudad.
A Rosita Yeckle, una dama de monsefuana, casi la despojan a las seis de la tarde de su celular cuando transitaba hacia su casa. Pretendió pedir ayuda, gritó hasta la saciedad, pero nadie la auxilió, intentó comunicarse con su esposo para que venga en su amparo pero una trifulca gigantesca la hizo desistir. “Era un enfrentamiento con piedras, palos, botellas y cuanta arma contundente se arrojaban vándalos ensangrentados y borrachos. Si mi esposo hubiera pasado por ese lugar para venir a salvarme, habría de seguro recibido algún impacto dañino”, por eso preferí que no venga y sola me las arreglė”, dijo esta mujer totalmente traumada.
La ola de robos, de ataques sorpresivos con cuchillos y armas de fuego ocurren por doquier. A toda hora. Josė Elías, el conocido “Pepe” Elías fue asaltado en su casa y los malhechores se llevaron enseres por más de 25 mil soles. El equipo de cómputo- 54 laptop- del colegio “Jorge Pisfil” de Callanca, donado por un benefactor, terminó en manos criminales que redujeron y maniataron al vigilante; y ahora los estudiantes no tienen sus herramientas modernas para estudiar. Cuatro asaltantes premunidos de pistolas robaron en el grifo de Monsefú a las ocho de la noche golpeando a la administradora Rosa Llontop. Dos delincuentes encañonaron a Anthony Cornejo entre Sucre y Diego Ferrė, lo golpearon y quitaron su celular. Dos desalmados ingresaron en horas de la mañana a la tienda de la anciana Antonia Gonzales Chavesta de 70 años, la secuestraron, ataron de pies y manos, y despojaron de dinero en efectivo y otras pertenencias por un valor de veinte mil soles.
Puedo seguir con una innumerable cantidad de latrocinios sucedidos en Monsefú y me pregunto. ¿Hay autoridades?. ¿Existe un plan de seguridad ciudadana?. Es consciente de esta situación la señora Rita Ayasta?. ¿Todavía hay una comisaría en Monsefú?.
Incluso se habla que ahora hay puntos de venta de drogas, que el clima de desconfianza es tal que muchos monsefuanos han optado por irse a otros lugares, no por necesidades de trabajo, sino como consecuencia de ese ambiente carroñero, por esa desesperanza y desánimo.
Amigos periodistas en Lima me han dado nefastos datos estadísticos. Monsefú figura dentro del mapa rojo de la criminalidad. En apenas un año y medio los índices han superado el 327 por ciento. Así como lo leen, trescientas veces más .
Las denuncias están hechas y con mucha antelación, pero pareciera que algunos se benefician con este ambiente hostil en la población. Por eso me pregunto, vale la pena celebrar los 124 años de Monsefú con festejos, actividades de entretenimiento y sin priorizar una urgente atención a un hecho crudo y real que nos quema las entrañas?
La violencia acrecienta y es menester tomar el “toro por las astas”. Mi llamado es a unirnos, a tomar activa participación. Si nuestras autoridades quieren revertir esta nefasta gestión que vienen cumplimiento, bienvenidas, todavía están a tiempo para cambiar la historia de sus desventuradas vidas. Mi pedido es a los empresarios de restaurantes, a la asociación de artesanos, a los propietarios musicales de “Grupo 5” y "Hermanos Yaipén”. Ellos pueden dar un soporte económico en la medida de sus posibilidades para vigorizar a los “ronderos” o dar nacimiento a una “policía privada” para cuidar la ciudad. Nuestras alicaída Policía Nacional debe saber que nosotros sí tenemos cojones para combatir el crimen.
La población en general debe compeler con civismo. Así como antes hacía labores de voluntariado a través de las fabulosas “mingas”, ahora debe salir con pitos, buenas varas de membrillo y mucho coraje para arremeter contra esos pérfidos que vienen de conocidos villorrios de Chiclayo para delinquir.
La seguridad ciudadana nos compete a todos, es una álgida tarea que no puede ser postergada, a todos nos atañe escarmentar a esos criminales, hacerlos sentir que somos hijos de Diego Ferré, que nadie nos regala nada y que lo poco que tenemos lo hemos conseguido con sacrificio, lágrimas y sudor.
Mi llamado es también para el Centro Social Monsefú, de los residentes en Lima. Vayan, visiten y confirmen que mi denuncia es veraz. Mi solicitud alcanza a las personas que como comunicadores sociales en Monsefú corroboran cada día esta ola de hurtos y pillajes, a ellos los insto a unirse, a convertirse en protagonistas, en intérpretes de una población que clama por justicia y paz, pero que carece de portavoces.
Por mi parte, estoy listo para unirme a los legionarios que desean erradicar la delincuencia. Vamos a poner unas cuantas cámaras de vigilancia en sitios estratégicos y descubrir a los malhechores e incluso policías corruptos. Tenemos que sacudirnos de este flagelo.
Los dejo con una frase de Bern Williams: “Nunca una noche ha vencido al amanecer, y nunca un problema ha vencido a la esperanza”.(LCG )
martes, 2 de octubre de 2012
Tributo al Cosmonsefuano Alfredo José Delgado Bravo
Monumento al poeta monsefuano.
Escribe:
Luis A. Castro Gavelán
Monsefú fue su cosmos, y su madre aquel piélago eterno de inspiración. Fue el trovador eterno, el cantor de las campiñas, del Nazareno Cautivo y de nuestro costumbrismo. Pero también fue el poeta que encandiló con su verso recordando a su madre, su preceptora e inspiradora, en medio de su aflicción.
Esta disimilitud la tuvo en su arte literario nuestro vate monsefuano Alfredo José Delgado Bravo, cuya obra ha cruzado fronteras y a quien recuerdo en esta crónica como un póstumo homenaje a cuatro años de su defunción, acaecida un 3 de octubre del 2008.
Algunas veces, en mi época de adolescencia, lo observé caminar pausado por la avenida 28 de Julio, y no porque era tardo, sino porque este rapsoda de tamaño regular y rostro atezado, solía andar y leer a la misma vez, como tratando de ganarle tiempo al tiempo.
Nació un 4 de marzo de 1,924 y su madre, doña Carmela Bernarda Bravo Bravo, decidió escoger su nombre. Y le puso Alfredo, como su esposo y padre de la criatura; y José, en homenaje al compañero de la Virgen María, que tuvo por oficio carpintero, como lo era el progenitor.
Desde muy niño fue un dechado de educación y respeto, y tal vez eso influyó para que su madre lo llevara desde niño a la caleta Santa Rosa, lugar donde ejercía la docencia. Y mientras la autora de sus días daba clases, él paseaba a orillas del mar. Por eso – cuando adolescente- su mamá le regaló una italiana máquina “Olivetti”, él dejó los papelitos fortuitos y lapiceros de tinta china; y echó a andar esa vena artística que lo hizo ganar muchos premios y el reconocimiento del Perú literario. La casa Ruana, Las horas naturales, Historia íntima de la tierra y el mar, Canto Labriego junto al mar; son algunos de sus poemarios, pero muchos se identifican con el soneto “Mi vestido marinero”, donde evidencia su atávico estilo, la sutileza de su expresión y ese límpido mensaje.
Egresado de la universidad de San Marcos, Lima, Delgado Bravo alternó con los representantes de la literatura peruana de los 50 y los 60. Siempre se dedicó a la docencia y se casó virtualmente con las letras. Sus segundas nupcias fueron con una fémina chiclayana,pero monsefuana de corazón, doña Alicia Elías, a quien cortejó alrededor de 10 años a través de cartas, cuando él, por motivos de trabajo, tuvo que radicar por mucho tiempo por Ica.
Doña Alicia fue el amor de su vida. Las románticas misivas tuvieron eco y ambos contrajeron nupcias. Su esposa aceptó esa implícita atadura de Alfredo José con la literatura y con ella, -por supuesto- y de ese vínculo nacieron Iván, Magali, Alicia Carmela, Dulce María Bernarda y Erika.
“Fue un padre a todo dar. Su presencia, su buen humor y ese optimismo siempre se constituyeron en el sello de su personalidad. Le gustaba leer mucho y ostentaba una biblioteca que cada mes se incrementó con ese presupuesto que él hacía para su familia y sus libros ”, recuerda con cariño Alicia Carmela, una de las hijas del vate y con quien hablé a través del hilo telefónico después de muchos años, tal vez la edad de Cristo.
Como padre fue juguetón, consentidor y apenas llegaba de dictar clases se sacaba el saco, se ponía cómodo y gritaba algo así como …el torooó , el torooó…y esa era la señal , y entonces sus hijos debían esconderse y él empezar a buscarlos, mientras doña Alicia decía…frío, frío; o tibio y caliente, conforme Alfredo José se acercaba o alejaba del objetivo oculto. Todo terminaba en fraternales abrazos y besos.
Tenía predilección por inspirarse durante la madrugada. A esa hora se escuchaba el tecleado de su “Olivetti”, pero sus hijos ya estaban habituados con ese singular sonido y seguían durmiendo. El poeta César Vallejo fue uno de sus estímulos, pues coincidía con él en eso que “el tiempo y la muerte son inmortales”; pero también le gustó la obra del escritor ruso León Tolstói , ese que decía “canta a tu aldea y serás universal”. Entonces puso su pluma al servicio de Monsefú, su pedazo de terruño , su mundo, su cosmos… su Cosmonsefú, como finalmente denominó a la “Ciudad de las Flores”.
Junto a mi padre hicieron “Bolondrones y socotrocos”, esa temida columna periodística que ningún político o personaje se salvó. Ellos “tomaban el pelo” a diestra y siniestra, con un humor fino y pulcro. También escribió en “Horizontes” y “Claridades”, así como en otros quincenarios de la época.
Como maestro dictó cátedra principalmente por las aulas del colegio San Carlos de Monsefú y el glorioso “San José” de Chiclayo, en cuyos lugares dejó su inmensa huella –además- como poeta y ser humano. Detestó desaprobar a sus alumnos, hacía lo imposible por terminar como el malo de la película.
Una vez, un empleado administrativo del colegio “San José” fue a su encuentro y le dijo que el director quería hablar con él. “Profesor Delgado, estoy revisando su registro de calificaciones y hay un error grave que debe usted solucionar. Yo sé que no le gusta “jalar” a los alumnos, pero cómo es eso de poner 18 a un estudiante que ya falleció ? ”, dijo la autoridad educativa. Entonces nuestro personaje, con esa hilaridad que lo caracterizaba, replicó: “No se preocupe director, ese es mi homenaje póstumo para ese buen muchacho”, ante la risa de todos los presentes.
En otra ocasión algún delator comunicó a la dirección del plantel sobre un estudiante que había llegado tarde y fue autorizado por el profesor Delgado a ingresar por una de las ventanas. De hecho fue llamado a descargar esa acusación, pero él sin inmutarse respondió: “Es mejor que entren por la ventana a que salgan por ahí. Deje que ese joven estudie, está interesado en ser mejor persona que su confidente”, se justificó medio en broma, ante la mirada del director, quien un tanto sonriente volvió a escuchar al trovador : “El humor es una filosofía de la vida”.
Por eso fue muy querido Alfredito, por eso sus alumnos y amigos lo recuerdan. Por su carácter bonachón; por eso lo recuerda su familia y su querido Monsefú.
En este cuarto aniversario de su óbito, mis recuerdos para el autor del himno a Monsefú. Tal vez allá en el cielo, debe estar saboreando un rico cevichito, o ese aguadito con chancho que hacía su madre, ó doña Alicia; o quizás –este dulcero por excelencia- esté degustando un arroz zambito o ese dulce de ciruelas.
Quiero cerrar esta crónica con una anécdota de Carmelita, quien evocó los días de su infancia en que su padre acostumbraba llevarla de la mano para que ella – toda “mataperra” y traviesa- se bañara en la acequia que estaba detrás de la estación del tren. “No creo que haya sido su engreída, nos quería a todos por igual, pero cuidaba de mí un poco más, tal vez por mi carácter de “palomilla”. Pero añoro esas vivencias, su consentimiento, sus ganas de mimarme. Siempre estuve a su lado, hasta los últimos instantes de su vida, fue a mí a quien lanzó esa tierna mirada mientras besaba su frente. Fue a mí a quien dijo…adiós para siempre, lo atisbé en sus ojos, esos que a los pocos instantes, se cerraron para siempre, en su lecho de muerte”. (LCG)
domingo, 9 de septiembre de 2012
12 de setiembre de 1,992: el ocaso de SL y el nacimiento de un Héroe monsefuano
La vida es una caja de Pandora. Es un recinto lleno de sorpresa, de alegrías, tristezas y una amalgama de posibilidades. A ello yo le adiciono una frase sabia: “Quien no vive de algún modo para los demás, tampoco vive para sí mismo”. Por eso, cuando alguien se comunicó conmigo para pedirme un favor, no hesité un solo instante y en mi intrínseco ser, dije, es mi oportunidad. Además no todos los días tenemos el honor de recibir una comunicación de un HEROE NACIONAL…y yo, tuve ese privilegio.
Monsefuano de nacimiento y un orgullo nacional, el comandante Guillermo Bonilla PNP me pidió editar su libro, aquel que revelará los secretos mejor guardados de un grupo de “sabuesos” detectives que tras ocho años de paciente trabajo de inteligencia, coronó con éxito un 12 de setiembre de 1,992, la captura de Abimael Guzmán Reynoso, el indiscutible líder del grupo terrorista que más daño le hizo al Perú y los peruanos.
El mundo entero reconoció el impecable trabajo de los policías peruanos que limitados de material logístico, tuvieron destreza para crear una original estrategia que los llevó a desentrañar a una organización clandestina con equivocada ideología que llenó de terror y violencia el Perú con un saldo nefasto: más de 25 mil muertos, unos 12 mil desaparecidos, 25 millones de dólares en pérdidas materiales y cerca de un millón de peruanos que emigraron principalmente a los alrededores de Lima, huyendo de un manto de sangre y fuego que se desató en sus agrestes poblados de Ayacucho, Puno, Abancay, La Libertad, etc.
El comandante Bonilla acaba de ser portada de la influyente revista “Caretas”, que reconoce su eficaz participación en la captura de Abimael Guzmán. A 20 años de esa proeza que nos devolvió la calma y la tranquilidad debemos reconocer – en vida- a este valiente monsefuano que cuando estuvo al mando de la comisaría de Monsefú hizo un impecable trabajo socio-policial. Y ahora que Monsefú agoniza en una vorágine de violencia y hechos que contradicen sosegados recuerdos, debemos hacer gestiones para recobrar a Guillermo y que nuestro pueblo recupere ese pacifismo y brillo de antaño. Siempre dispuesto a poner el hombro, nuestro héroe me ha confesado una y otra vez que está dispuesto a tomar las riendas de la dependencia policial.
A continuación, algunos párrafos del libro del comandante Bonilla. Es un trabajo que quedará imperecedero, un libro que pronto saldrá al público y que todo peruano y monsefuano deberá tener en sus hogares. No solo para homenajear a nuestro adalid de la justicia, sino también para enterarnos lo que muchos jóvenes –que nacieron después de los años 80 – y otros desentendidos – desconocen lo que hicieron mentes descarriadas. Nos despedimos hasta la próxima, con una frase de Gandhi : “El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho de destruirla ( Luis Castro )
“Desde niño y con mayor incidencia cuando estaba en la secundaria me gustaron las series policiales. Eso influyó definitivamente al elegir mi profesión. Descubrir crímenes y atrapar delincuentes formó parte del mundo de mis sueños, de saborear la cereza en el pastel. Apenas terminé mis estudios secundarios fui a Lima- desde mi natal Monsefú- dispuesto a hacer realidad ese viejo anhelo. Y a diferencia de muchos otros colegas que reciben la influencia de su familia al elegir su carrera, yo tuve a la televisión como la gran consejera.¡Y no se equivocó!.
No fue fácil, pero celebro esa feliz coincidencia de haber ingresado a la escuela de oficiales un 8 de julio de 1,983, el mismo día de mi onomástico. Y fui inmensamente feliz aquel 19 de diciembre de 1,986 al recibirme de alférez. Ya tenía la placa de detective de la PIP y esos sueños de niño dejaron de ser utópicos. Me recibí junto a otros doscientos cuarenta y cuatro flamantes oficiales PIP en las especialidades de investigación criminal, inteligencia, criminalística y administración policial. “
“Durante ese día, toda la noche y parte de la madrugada los senderistas llevaron a cabo numerosas acciones terroristas en varios puntos del país, especialmente en Lima. Destruyeron algunas torres de la red eléctrica que provocó apagones en muchos sectores de la capital. Tuvimos que constituirnos a verificar los primeros atentados y conforme iban pasando las horas, los lugares por verificar iban acrecentando.SL provocó una noche de terror y zozobra. Recién, dos días después, terminamos esta larga y agotadora tarea. Fue un gran bautizo aquella última noche de 1,986, sin champagne y panetón , pero sí con muchos abrazos de solidaridad entre los colegas y en lugar del famoso “Feliz Año nuevo”, lo cambiamos por ese grito que nos salió del alma: “Viva el Perú”.
“Uno de esos atentados terroristas, fue contra la fábrica textil NYLON ubicada en la carretera central del distrito de Vitarte. Cerca de las diez de la noche dos destacamentos armados de Sendero Luminoso, premunidos de armas de fuego, explosivos y combustible irrumpieron violentamente en el local. Fue un ataque sincronizado, tomaron como rehenes a todos los trabajadores e inmediatamente procedieron a realizar pintas y destruir parte de las instalaciones y las maquinas de producción.
Los terroristas, antes de darse a la fuga rociaron gasolina y prendieron fuego, logrando su objetivo de sabotear la producción textil. El conocimiento de las instalaciones por parte de los trabajadores permitió que se pusieran a buen recaudo, evitando daños personales y una tragedia de magnitudes. Los bomberos se hicieron cargo de apagar el incendio y la unidad de desactivación de explosivos de la Guardia Republicana recogió algunas bombas que no habían detonado".
"Iniciamos las pesquisas en las destruidas instalaciones y obviamente en sus alrededores con el objetivo de hallar evidencias. Ubicamos varias galoneras vacías que según la versión de un testigo habían sido traídas por los senderistas. Al mirar detenidamente aquellos depósitos pude discernir que todas eran de plástico, de diferentes colores, pero que una de ella había sido fabricada con material de aluminio. En este tipo de investigaciones cualquier mínimo detalle puede resultar una gran evidencia y entonces hice un rápido análisis. “Es probable que el combustible fue comprado cerca de aquí”. Entonces supuse que algún empleado de los grifos de los alrededores podría proporcionar cierta información. Ahí probablemente tendríamos la primera pista y en compañía de dos compañeros de mi promoción cogimos la singular galonera y salimos en busca de confirmar las sospechas”
“.Los miembros del grupo “Delta 3” empezamos a tocar puertas y preguntar por el cerrajero Inti. Premunidos de indumentaria adecuada ingresamos a una zona donde existían precarias viviendas y nos mezclamos con la población. “Tal vez conoce a un hombre que hace puertas y ventanas de fierro. Le dicen Inti y me lo han recomendado porque trabaja bien y tiene cómodos precios”, era el comentario que hacíamos cuando alguna persona salía a nuestro encuentro. Media hora después la búsqueda dio sus frutos y alrededor de las diez de la mañana ya sabíamos la ubicación de su vivienda.
Entonces coordinamos un desplazamiento estratégico y sorprendimos en el interior de su casa al subversivo. Inicialmente intentó negar cualquier vinculación con SL pero con las evidencias recopiladas a través de los testigos y algunos manuscritos que encontramos en su casa admitió su vinculación y participación en el atentado a la fábrica Nylon".
“Inti”, jamás pensó que era vulnerable de ir a prisión. Pero las evidencias lo implicaban directamente y entendió su difícil situación legal. También reconoció que había puesto en riesgo la estabilidad de su familia. Todo esto jugó a nuestro favor para que este subversivo proporcione la información que requeríamos. Sus cómplices, cuatro de ellos, también vivían en ese barrio marginal y al ser identificados decidimos solicitar refuerzos para - con un poco de suerte- aprehenderlos a todos. Y así fue, uno a uno fueron cayendo. Estaban dentro de sus casas haciendo alguna labor doméstica. Para ellos fue una total sorpresa la aparición del enorme brazo de la justicia que había llegado para hacerles morder el polvo de la derrota”.
“Fueron detenciones totalmente limpias, sin un solo disparo. Nadie salió herido y los subversivos aceptaron su participación delante de sus familiares, muchos de los cuales negaban haber conocido alguna vinculación criminal de su pariente. Los interrogatorios a los detenidos tuvieron un significado especial en mi novísima carrera policial. Junto a varios colegas, extenuados pero satisfechos por los resultados, concluimos que la paciencia y el trabajo perceptivo, así como la palabra bien empleada eran sinónimos de triunfo”.
domingo, 5 de agosto de 2012
Carta abierta a la alcaldesa de Monsefú
Cuando en enero del 2011 usted juramentó por segunda vez como alcaldesa de Monsefú, mi pueblo le dio una oportunidad más y la blindó con su confianza. Era la ocasión de su vida para pasar a la historia. No estuve de acuerdo con su reelección pero respeté la relación atávica de mis paisanos. Recuerdo que le di el beneficio de la duda y alenté con un artículo a olvidar su pasado para reinsertarse con la gloria que le regala su conciencia plácida y sosegada.
Pero un comentario del propietario de radio “La Norteña” me hizo escribirle esta carta: “A veces Luchito mi corazón llora en silencio.Cada día se está matando lo nuestro, nuestra autoridad se rodea de gente que no aporta nada, por eso estoy criando gatos para llevarlos al municipio y que desaparezcan todas las ratas que hay en la comuna, me duele lo que está pasando en nuestro pueblo”,me dijo César Flores.
No soy negativista ni mucho menos pierdo mi tiempo haciendo críticas sin sentido,pero hay cosas que usted está haciendo y tal parece que la primera plaga que ha llegado a Monsefú usted la está auspiciando con su irascible proceder, que a veces bordea con lo salaz.
“Asegúrate Rita de escuchar las quejas y sugerencias de los ciudadanos, y analízalas con tus asesores. Sé frontal y no apliques la “moda de la mecedora” que hizo mucho daño a tu primera gestión. Actúa con la verdad,la justicia y la vida, como siempre pregonó una dama que es familiar directo tuyo, nuestra recordada Victoria Giles. Toma en cuenta el turismo como eje de desarrollo .Monsefú es un potencial turístico por excelencia”…son algunas de la recomendaciones que le hice como monsefuano allá por el mes de enero del 2011.
Pero lo que usted prometió en entrevistas radiales apenas fue ungida burgomaestre se lo llevó la ventisca a los pocos meses. Ahora en el 2012 ya luce obstinada,tozuda y rolliza con el poder. No hablo de malos manejos, tampoco de concupiscencia, pero sí levanto la voz por su afán desproporcionado de creerse “la última chupada del mango”, de hacer oídos sordos a los reclamos de la población, de ignorar sugerencias y creerse dueña de la verdad, aunque a través de los medios que la apañan usted muestre sus dotes histriónicos con una personalidad dulce.
Le pregunto, hay algún avance con el tema de la seguridad ciudadana?. Podemos afirmar que el Fexticum es ya una feria en franco ascenso?.Se ha solucionado el problema del transporte?...el mercado ya dejó de ser un dolor de cabeza?.¿Cuántas de sus promesas electorales son ya una realidad?.Señora alcaldesa, cuando usted dijo “Sí, juro”, se comprometió a un trabajo que desde ya tenía una pesada herencia con lo hecho por Lázaro Puicón. Usted sabía que Monsefú era y sigue siendo una “papa caliente”, pero su ambición por el poder no tuvo límites.
Ahora ha cambiado sus regalitos electorales por la indiferencia a quienes le dieron el voto, muchos de los cuales sufren de su déspota manera de tratar. La violencia y la ola delincuencial han crecido en un treinta por ciento con relación al régimen anterior.¿ Sabe usted que los escasos delitos de abigeato han cambiado por verdaderos atracos a mano armada muchos de ellos seguidos de violación a sus víctimas?
Ni qué decir del último Fexticum.Un amigo americano fue a conocer mi pueblo y dijo que los baños era los mismos que halló en un pueblo joven de Lima, unas letrinas de mala muerte.Su esposa perdió un taco de su zapato; él ingresó al campo ferial con zapatos negros y salió con unos de color marrón. Evito mayores comentarios-nefastos ellos-, y le pregunto…a dónde quiere usted llevar el Fexticum, porqué no se trabaja con antelación, porqué trabaja usted al llamado “caballazo”. Esa bendita actividad que fue fuente de inspiración de cientos de ferias en el país está en debacle. Y en este párrafo quiero pedir disculpas a esos honorables deportistas que llevaron la antorcha de la inauguración, que una y otra vez dieron vueltas como trompos esperando que alguna autoridad saliera a su encuentro , mientras el multifacético Eugenio Larrea desgañitaba y trataba de maquillar la situación.Qué desencanto para esa docena de estudiantes que no tuvieron más remedio que apagar la antorcha y volverse cabizbajos al local municipal.
Tengo muchas denuncias en su contra, pero las voy a guardar para otro momento. Trate de cambiar, busque mejores asesores, lo peor que le puede pasar a una autoridad es rodearse de adulones que le maquillen la situación y le pinten pajaritos. Señora alcaldesa – repito otra vez -, usted es una figura política y debe testimoniar siempre honradez, carisma, intelecto, credibilidad, empatía, tanto en su forma de hablar como su forma de actuar. Las acciones y omisiones que usted haga cuando dialoga con una persona juegan un papel importante a la hora de analizar su perfil y por lo tanto van a redundar en su intención de lograr consenso, popularidad y apoyo social. Busque apoyo y mejore su imagen.
Hay muchos profesionales con los que usted puede hacer una mesa de concertación .Muchas cabezas piensan mejor que una y al final usted es la alcaldesa y es usted quien pasará a la historia. Las personas que le pueden servir de acicate solo van a apoyarla por amor a Monsefú y no buscan la gloria. Se lo digo por si cree que la van a opacar y eso es lo que usted execra. Rita es su nombre y emotivamente usted debe ser amable y condescendiente; suave y sagaz. Pero se muestra expresivamente como un ser superior.
En esta carta no quiero echarle toda la culpa por lo que acontece en mi Monsefú. También tienen la culpa los pobladores que ahí viven y que no contribuyen con el ornato de la ciudad, que no colaboran para hacer las rondas vecinales y por el poco espíritu de algunos profesionales en no participar en política. Qué bueno que el gobierno central acaba de promulgar el nacimiento de una escuela para capacitar a los ciudadanos en temas de administración y gestión pública. Así no habrán más funcionarios que no sepan en qué año fue la Independencia del Perú o que desconozcan acerca de la fundación del Fexticum.
Señora alcaldesa, queremos tener planes de desarrollo, una política integral, identificar los álgidos problemas y priorizarlos, consolidar un sistema de concertación que monitoree y evalúe. Debemos apostar al fortalecimiento de la sociedad civil y a la ampliación del espacio público como tareas políticas esenciales para la construcción de una sociedad cada vez más democrática, pluralista y equitativa.
Atentamente,un monsefuano que aún lejos, añora al pueblo líder que construyeron otroras autoridades y que me enseñaron amar a la “patria chica”.
Luis A. Castro Gavelán
miércoles, 25 de julio de 2012
Monsefú es más grande que sus problemas
Por : Luis Castro Gavelán
Cuando este espacio apareció hace dos años, nació con la intención de exaltar las tradiciones y costumbres de Monsefú, así como destacar las virtudes y labor tesonera de sus hijos, que con acción diferenciada permitían a toda luz que la “Ciudad de las Flores” tuviera una reputación de pueblo líder en la región.
Nuestras crónicas y la aceptación de los mismos por parte de una creciente lectoría nos permitieron seguir en esa senda. Pero hay cosas que están ocurriendo en Monsefú que nos obliga a salirnos de la línea, a no enmudecer en circunstancias nada gratas ,con una creciente ola de violencia que tiene como corolario la actuación poco feliz de nuestra alcaldesa.
Por que como dijo Maximilien Robespierre, “Se puede abandonar a una patria dichosa y triunfante,pero jamás a aquella que está amenazada.A esa patria se le salva…o se muere por ella”.
Y así lo han entendido muchos monsefuanos de innatos sentimientos por el terruño que los vio nacer, que de inmediato se han pronunciado ante nuestra denuncia, como el ingeniero Angel Pejerrey, los directivos del Club Social “Monsefú” de los residentes en Lima, así como del comandante PNP Guillermo Bonilla que está listo para venir a poner orden en la ciudad.
“Hay una falta de comunicación y confianza entre las autoridades y los ciudadanos. Esa falta de diálogo y algunas malas prácticas de algunos ciudadanos terminan en situaciones complicadas y perjudican a una gran mayoría de la población , en especial a los niños. Sin embargo esta triste situación debe permitirnos reflexionar profundamente para llenarnos de energía y llevar a cabo una campaña de compromiso real para que cada monsefuano ponga su granito de arena y hacer de nuestro pueblo ese lugar que tanto soñamos. Por mi parte como una contribución al cariño enorme que tengo por mi pueblo y mis paisanos deseo retornar a Monsefú para asumir nuevamente el cargo de comisario”, expresó con mucho énfasis el comandante Bonilla.
Así también se pronunció el ingeniero Angel Pejerrey, quien prometió a la brevedad posible reunirse con varios ex alcaldes y formar un grupo consultivo para ofrecer todo su apoyo a la alcaldesa Rita Ayasta.” Hay voces discordantes que refieren cierto autoritarismo de nuestra autoridad municipal .A ello tenemos que agregar la falta de trabajo y poca capacidad de muchos dirigentes que asumen un cargo público sin tener una debida preparación”, manifestó este honorable hijo de Monsefú, que muy resuelto adicionó que aunque existan discrepancias Monsefú debe estar por encima de todo. “ El único partido político y la razón de brindar nuestra experiencia en estos avatares es y debe ser Monsefú”.
Otro de los personajes entrevistados fue el ingeniero Eduardo Huertas Barco, toda una autoridad para tomar en cuenta sus expresiones. “Es evidente la falta de seguridad ciudadana, los abruptos colapsos en el servicio de agua y desague, el caos vehicular y una falta de manejo político-social de nuestras autoridades. Monsefú siempre ha sido un pueblo pacífico y en esa misma dirección debemos poner nuestros esfuerzos los verdaderos monsefuanos. Yo voy a estar en primera fila para apoyar cualquier iniciativa a favor de nuestra tierra”, aseguró Huertas Barco.
A su vez, el doctor Jesús “chito” Custodio ofreció hacer gestiones y coordinar con muchos monsefuanos en la ansiada búsqueda por la paz y la tranquilidad en la ciudad. “Voy a estar presente en cualquier iniciativa en aras de buscar la solución de los problemas de Monsefú.Los monsefuanos saben que pueden contar conmigo”, dijo el médico cirujano.
La cruzada por la paz, por eliminar la criminalidad y conducir a nuestra tierra por el sitial que se merece…ha empezado. Así también lo han confirmado los dirigentes del influyente Club Social Monsefú, de los residentes en Lima, que tuvieron el domingo último una reunión de emergencia para contemplar la situación de la “Ciudad de las Flores” .Ellos pronto emitirán un comunicado.
“Vamos a hacer un diagnóstico de la real situación de nuestra tierra y luego vamos a ponernos en contacto con la sociedad civil para asumir las estrategias necesarias.Tenemos que sensibilizarnos todos los paisanos que solo y únicamente nos debemos al partido grande :Monsefú. La politiquería de ciertos grupúsculos tiene que ser erradica”, enfatizó el doctor en educación Francisco Farro Custodio, quien aseguró que su institución tendrá un delegado que estará al tanto de las acciones de la alcaldesa y apoyarla cuando ella lo requiera a favor de la ciudad.Junto al laureado educador también estuvieron los directivos Raymundo Ayasta, Juan Yaipén,Grocio Gonzales y el presidente Pedro Sánchez Alcántara.
Monsefú es más grande que sus problemas.Ante la adversidad, los verdaderos monsefuanos tenemos el férreo compromiso de asumir su defensa. Felices Fiestas Patrias 2012 a nuestros paisanos y los turistas que nos visiten.Nos despedimos con una frase alusiva al momento que vivimos.Pertenece a Paulo Coelho:“ Ponerse en movimiento es importante,pero lo más importante es mantener el entusiasmo inicial,persistir y no rendirse a pesar de las dificultades. Porque vamos a tener tropiezos.La clave no está en caerse sino en saber levantarse y continuar”.
domingo, 15 de julio de 2012
La primera plaga…cayó en Monsefú?
Qué estaremos pagando.Parece que una de las siete plagas referidas en el éxodo bíblico ya cayó en Monsefú.De otro modo no me explico la variopinta ola de problemas que vive mi pueblo y que ha inducido a las autoridades encabezadas por nuestra alcaldesa Rita Ayasta a efectuar una protocolar “marcha por la paz y la tranquilidad”, una especie de acto de sahumerización que no tuvo el éxito esperado porque en lugar de pancartas hubieran llevado entre otras cosas aceites esenciales,nitrato de potasio,hierbas aromáticas,aceite mineral y otros para purificar las calles y alejar las malas vibras.
Monsefú ha cambiado,ha permutado su tranquilidad y sosiego por el azoramiento y el desasosiego .Existe violencia, robos por doquier, exabruptos entre las autoridades, coacciones y toda clase de insensateces . Además se está tugurizando por la afluencia de muchas personas que han emigrado a nuestra ciudad con la intención mejorar su estilo de vida, pero que al mismo tiempo han traído consigo sus malas costumbres y pésima forma de vida. Por eso quienes tenemos profundo amor por la tierra que nos vio nacer estamos afligidos y sentimos desazón.
Aquella hermosa tradición de dejar la puerta abierta como gesto de confianza y honestidad pasó al olvido. Ahora hay pesadas rejas y puertas con doble sistema de seguridad para evitar la vulnerabilidad. Y eso no detiene a ladrones que también se han apropiado de las calles. Hacen de las suyas, aprovechan la oscuridad de la noche e incluso a plena luz del día.Quienes estamos lejos de la tierra por asuntos estrictamente profesionales vivimos una incertidumbre por el destino de nuestros familiares,quienes fácilmente pueden ser blanco de actos criminales. El mayor de la policía Hoover Carhuaz y los suyos han sido rebasados por este flagelo criminal debido a su propia inoperancia –en parte- y por otro lado, por su apego a utilizar la autoridad que representan en actos reñidos contra moral, llámese coima. Algunos periodistas monsefuanos informan que esos uniformados prefieren ubicarse en lugares estratégicos para sobornar a camioneros y choferes, en lugar de vigilar las calles.
Mientras tanto la alcaldesa y algunos regidores siguen obstinados en superfluos enfrentamientos aguzados por la vanidad y el ambiente mediático.Nada mas lejos de la realidad cuando de por medio la basura existe por las calles, el local de la antigua municipalidad se cae a pedazos, el sistema de transporte da dolores de cabeza a los usuarios y el caos reina entre la población aguardando la solución de sus agobiantes problemas socio-económico y medio ambientales.
Ni que decir del llamado “Plan maestro”, ese que ilusionó a los ciudadanos con un adecuado cambio de las conexiones de agua y desague.Ahora está semi-paralizado por una investigación de sobrevaloración de la obra que proyectó el antiguo alcalde Lázaro Puicón y que continúa la actual burgomaestre.La denuncia fue hecha por el presidente del Frente de Defensa, Jorge González, quien mantiene una abierta pugna con la autoridad edil.Entonces las zanjas abiertas por las calles hacen que estemos viviendo en una ciudad literalmente bombardeada, llena de huecos, morros de tierra y pestilencia. Así vamos a recibir a los turistas que nos visitarán por el Fexticum 2012.
Por eso tal vez la decisión de la alcaldesa de mover nuestra alicaída feria al antiguo estadio de la avenida Venezuela. Pero soy pesimista.Alistar ese terreno en tan pocos días en medio de farragosas actividades no brindan la seguridad que así será. Esa diligente idea hubiera sido plasmada desde un par de meses atrás y otra sería la expectativa.Total, nuestras autoridades siguen empecinadas en mantener el mismo libreto, las mismas actividades, los mismos organizadores y la misma obstinación de creer que el Fexticum de por sí es sinónimo de atracción segura.Nada más lejos de la realidad. Por el contrario,en Callanca, existe un “Festival del pato” que ahora tiene más publicidad y mayor grado de difusión.
Qué estaremos pagando para demasiada ráfaga de contrariedades e inconvenientes. Tal vez haber elegido a Rita Ayasta. Pienso que no. Ella no es mala persona, pero deja que desear como autoridad. No inspira confianza. Alguna vez le estreché la mano y sentí esa sensación, que tiene doble cara. Todas las personas intencionalmente o no transmitimos una imagen y ella adolece de una representación que inspire confianza y seguridad. Señora alcaldesa, usted es una figura política y debe testimoniar siempre honradez, carisma, intelecto,credibilidad,empatía, tanto en su forma de hablar como su forma de actuar. Las acciones y omisiones que usted haga cuando dialoga con una persona juegan un papel importante a la hora de analizar su perfil y por lo tanto van a redundar en su intención de lograr consenso, popularidad y apoyo social. Busque apoyo y mejore su imagen.
En esta vorágine de problemas la misma población tiene la culpa por no participar más activamente. El deber cívico de cada ciudadano es cuidar en todo sentido a Monsefú.Y esta llamada de alerta va para el verdadero monsefuano que muchas veces denuncia pero no actúa; y si lo hace, trata de dividir, de llevar agua para sus molinos. Mi llamado es para mi amigo Jorge González, para que dé algo más y no polarice la situación.Vuelvo a repetir, la alcaldesa no es santo de mi devoción, pero hay que ceder y concertar por los intereses de la ciudad.
Monsefú está en el limbo y todos los monsefuanos de buena voluntad estamos inmersos en la búsqueda de soluciones. Desde esta tribuna, que nació para resaltar los atractivos y virtudes de la “Ciudad de las Flores”, insto a personalidades como el ingeniero Angel Pejerrey, Miguel Gonzales Delgado, Dante Salazar Huertas, el ingeniero Eduardo Huertas,los hermanos Vilma y Jesús”Chito” Custodio, el arquitecto ”Pocho” Custodio, a Jorge Gonzáles Gamarra, Manuel Casas Salazar, Limberg Chero y tantos honorables profesionales que tenenos, a mediar en el tema. Y esto no es a mediano plazo.Es urgente.
Que Dios nos bendiga.No pido la intermediación del párroco José Castillo porque está inmerso en el problema.Provoca antipatía, rechazo y desde su llegada deja mucho que desear. ( Luis Castro Gavelán )
Monsefú ha cambiado,ha permutado su tranquilidad y sosiego por el azoramiento y el desasosiego .Existe violencia, robos por doquier, exabruptos entre las autoridades, coacciones y toda clase de insensateces . Además se está tugurizando por la afluencia de muchas personas que han emigrado a nuestra ciudad con la intención mejorar su estilo de vida, pero que al mismo tiempo han traído consigo sus malas costumbres y pésima forma de vida. Por eso quienes tenemos profundo amor por la tierra que nos vio nacer estamos afligidos y sentimos desazón.
Aquella hermosa tradición de dejar la puerta abierta como gesto de confianza y honestidad pasó al olvido. Ahora hay pesadas rejas y puertas con doble sistema de seguridad para evitar la vulnerabilidad. Y eso no detiene a ladrones que también se han apropiado de las calles. Hacen de las suyas, aprovechan la oscuridad de la noche e incluso a plena luz del día.Quienes estamos lejos de la tierra por asuntos estrictamente profesionales vivimos una incertidumbre por el destino de nuestros familiares,quienes fácilmente pueden ser blanco de actos criminales. El mayor de la policía Hoover Carhuaz y los suyos han sido rebasados por este flagelo criminal debido a su propia inoperancia –en parte- y por otro lado, por su apego a utilizar la autoridad que representan en actos reñidos contra moral, llámese coima. Algunos periodistas monsefuanos informan que esos uniformados prefieren ubicarse en lugares estratégicos para sobornar a camioneros y choferes, en lugar de vigilar las calles.
Mientras tanto la alcaldesa y algunos regidores siguen obstinados en superfluos enfrentamientos aguzados por la vanidad y el ambiente mediático.Nada mas lejos de la realidad cuando de por medio la basura existe por las calles, el local de la antigua municipalidad se cae a pedazos, el sistema de transporte da dolores de cabeza a los usuarios y el caos reina entre la población aguardando la solución de sus agobiantes problemas socio-económico y medio ambientales.
Ni que decir del llamado “Plan maestro”, ese que ilusionó a los ciudadanos con un adecuado cambio de las conexiones de agua y desague.Ahora está semi-paralizado por una investigación de sobrevaloración de la obra que proyectó el antiguo alcalde Lázaro Puicón y que continúa la actual burgomaestre.La denuncia fue hecha por el presidente del Frente de Defensa, Jorge González, quien mantiene una abierta pugna con la autoridad edil.Entonces las zanjas abiertas por las calles hacen que estemos viviendo en una ciudad literalmente bombardeada, llena de huecos, morros de tierra y pestilencia. Así vamos a recibir a los turistas que nos visitarán por el Fexticum 2012.
Por eso tal vez la decisión de la alcaldesa de mover nuestra alicaída feria al antiguo estadio de la avenida Venezuela. Pero soy pesimista.Alistar ese terreno en tan pocos días en medio de farragosas actividades no brindan la seguridad que así será. Esa diligente idea hubiera sido plasmada desde un par de meses atrás y otra sería la expectativa.Total, nuestras autoridades siguen empecinadas en mantener el mismo libreto, las mismas actividades, los mismos organizadores y la misma obstinación de creer que el Fexticum de por sí es sinónimo de atracción segura.Nada más lejos de la realidad. Por el contrario,en Callanca, existe un “Festival del pato” que ahora tiene más publicidad y mayor grado de difusión.
Qué estaremos pagando para demasiada ráfaga de contrariedades e inconvenientes. Tal vez haber elegido a Rita Ayasta. Pienso que no. Ella no es mala persona, pero deja que desear como autoridad. No inspira confianza. Alguna vez le estreché la mano y sentí esa sensación, que tiene doble cara. Todas las personas intencionalmente o no transmitimos una imagen y ella adolece de una representación que inspire confianza y seguridad. Señora alcaldesa, usted es una figura política y debe testimoniar siempre honradez, carisma, intelecto,credibilidad,empatía, tanto en su forma de hablar como su forma de actuar. Las acciones y omisiones que usted haga cuando dialoga con una persona juegan un papel importante a la hora de analizar su perfil y por lo tanto van a redundar en su intención de lograr consenso, popularidad y apoyo social. Busque apoyo y mejore su imagen.
En esta vorágine de problemas la misma población tiene la culpa por no participar más activamente. El deber cívico de cada ciudadano es cuidar en todo sentido a Monsefú.Y esta llamada de alerta va para el verdadero monsefuano que muchas veces denuncia pero no actúa; y si lo hace, trata de dividir, de llevar agua para sus molinos. Mi llamado es para mi amigo Jorge González, para que dé algo más y no polarice la situación.Vuelvo a repetir, la alcaldesa no es santo de mi devoción, pero hay que ceder y concertar por los intereses de la ciudad.
Monsefú está en el limbo y todos los monsefuanos de buena voluntad estamos inmersos en la búsqueda de soluciones. Desde esta tribuna, que nació para resaltar los atractivos y virtudes de la “Ciudad de las Flores”, insto a personalidades como el ingeniero Angel Pejerrey, Miguel Gonzales Delgado, Dante Salazar Huertas, el ingeniero Eduardo Huertas,los hermanos Vilma y Jesús”Chito” Custodio, el arquitecto ”Pocho” Custodio, a Jorge Gonzáles Gamarra, Manuel Casas Salazar, Limberg Chero y tantos honorables profesionales que tenenos, a mediar en el tema. Y esto no es a mediano plazo.Es urgente.
Que Dios nos bendiga.No pido la intermediación del párroco José Castillo porque está inmerso en el problema.Provoca antipatía, rechazo y desde su llegada deja mucho que desear. ( Luis Castro Gavelán )
sábado, 10 de marzo de 2012
Las "gracilianadas" del alumno...

Por : Luis Castro Gavelán
No tenía la educación de un catedrático pero frecuentaba con ellos.Tampoco era pedagogo y sin embargo se le veía en medio de elocuentes profesores que destacaron y marcaron la diferencia allá por los años 70 y 80.Se jactó amigo del poeta Alfredo J. Delgado Bravo, inseparable de preceptores de la talla de Angel Fenco, Isaac Cabrera,Max Túllume ,Luis Castro Capuñay, Bartolomé Burga,Santiago Salazar; de personalidades como Angel Pejerrey,Juan Llontop Sipirán y otros tantos.
Apenas llevaba bajo el brazo algunos cuadernos de apuntes que a veces olvidaba al terminar participando de algún guateque, pero siempre portaba su gran mochila de recursos histriónicos que lo amalgamaba entre los educadores de esa época. Siempre lo acogían con agrado pues su presencia era sinónimo de jolgorio, de chistes y bromas que eran celebrados muchas veces con algarabía frenética.
Tenía el oficio de alfayate. Cuando decidió continuar sus estudios secundarios en un colegio nocturno andaba apocopado con su edad, pero resultaba fácil discernir que iba camino al medio siglo porque ya la canicie adornaba su cabello. Era el espontáneo número uno para poner apelativos y “chapas” a cuanto transeúnte se cruzaba por su camino ,inventaba frases chocarreras, imaginaba en instantes expresiones en son de jerga. Tal vez esta herencia histriónica es de familia porque su hermano Teodoro Flores eventualmente hacía alarde del arte de hacer reír.
Su nombre es Graciliano,pero se ganó la popularidad de todo Monsefú con el patronímico de Des…graciliano. Y ahí va el primero:…
-primer acto : un hombre murió ahogado en el río porque nadie fue a auxiliarlo.
-segundo acto:en la puerta del horno se quemó el pan.
-tercer acto: una abuelita sale embarazada y nadie sabe porqué salió en cinta.
Cómo se llama la película?…por no sacarlo a tiempo ¡!!.
Graciliano Flores Atencio,que ahora anda por los 85 años era el alumno consentido,concurría al lado de sus profesores a algún huarique de esos tiempos.Daba cátedra con sus “gracilianadas”. Era el personaje a seguir.Cuando premunido de sus libros cruzaba el parque de Monsefú para ir al colegio Carlos O. Conroy que funcionaba cerca de la comisaría, voces socarronas que venían del club de músicos “Santa Cecilia” gritaban …ahí va Graciliano…oye Graciliano, ya van 6 años y todavía no terminas…”, pero él no se inmutaba y seguía rumbo a su aula donde en ocasiones era sorprendido por algún examen.Entonces sus compañeros Julio Bonilla ( padre del comandante Guillermo Bonilla),Anita Yaipén,Carlos Bances ,Pedro Curo y otros lo interrogaban…Gracialiano,has estudiando…y é respondía:Nalgas!!. , naranjas Huando.Y el coloquio seguía…Graciliano, dile al profe que no tome examen.
Entonces el sarcástico sastre hacía de las suyas. Profe,profe, yo no he venido preparado para la prueba,pero sí estoy preparado para el mueleo ,hay un bautizo en la casa de doña Chayito, la suegra del profe Chanduví…
Y la clase era un jolgorio, y el profe aceptaba cambiar la fecha del examen.

Y muchas veces la casa de doña Chayito,donde también funcionaba una bodeguita, fue el centro de esas espontáneas juntas principalmente los viernes.Ahí Graciliano y sus profesores parloteaban,comían y libaban licor .Graciliano a veces no tenía dinero y optaba por la más fácil…fiar.
Entonces la suegra de Gregorio Chanduví sufría para cobrar el “fiao”. Pero al fin Graciliano pagaba refunfuñando.” Ay doña Chayito, me está cobrado demasiado, usted le ha aplicado los intereses por los días que han pasado y se olvida que también ha pelado los dientes ( reído)y limpiado el hocico (que ha comido ).
Graciliano Flores egresó finalmente del colegio.De un total de 70 alumnos solo 12 tuvieron ese final feliz.Su madrina de promoción fue la profesora Vilma Custodio y recibió las felicitaciones de su “pativilca” Alfredo José Delgado Bravo.
Vamos a terminar esta nota con algunas “gracilianadas”:
- Qué le dijo un árbol a otro árbol…A ver,a quién se le para primero el pajarito.
- La pareja de recién casados sale de la iglesia y los invitados empiezan a gritar: "¡Arriba la novia! ¡Arriba el novio!" . Un transeúnte que no entendía que se trataban de gritos de júbilo, replicó: "¡Carajo…no se metan en la vida privada de los novios,dejen que ellos lo hagan como mejor les plazca!"
- ¿Qué significa "atinada"? pues es la frase que usa Papá Noel para los niños malos. (!A ti nada!)
- Graciliano le pregunta al profesor Túllume:profe,profe,usted me castigaría por algo que yo no hice?
Profe Túllume :Claro que no Graciliano.
Graciliano: Ahh, pues que bueno, porque yo no hice mi tarea.
Nota.- Mi agradecimiento a mi amigo y compañero de estudios Teodoro Flores por las facilidades y fotografías.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)